-
Experto y postulaciones a Ues: "Ahora hay que desconectarse"
Hoy las carreras informarán a quiénes aceptaron para ingresar a sus cursos en 2025 y el psicólogo Eduardo Sandoval entrega consejos para las semanas venideras.
L.R.C.
Alas 12.00 horas de hoy en los sitios acceso.mineduc.cl y demre.cl serán liberados los resultados de las postulaciones a las instituciones de educación superior, para el que quedaron habilitados 230 mil estudiantes. A quienes les haya ido bien en este proceso el consejo del psicólogo e investigador de la Universidad Autónoma, Eduardo Sandoval, es claro: "Ahora hay que desconectarse".
"La intensa preparación y la presión emocional, cognitiva, social y familiar pueden llevar al agotamiento mental, reduciendo potencialmente su capacidad para un desempeño académico óptimo en el futuro", comenta.
"Al priorizar el descanso los estudiantes sientan las bases para el éxito académico a largo plazo y el bienestar personal, lo que garantiza que aborden los desafíos futuros con energía y concentración renovadas", agrega.
Para el especialista, este es un momento en que hay que "desconectarse", pues con ello se evita exponerse a situaciones que aumenten la ansiedad o perjudiquen la calidad del sueño, y con ello la salud mental.
"Este descanso fomenta interacciones significativas con los demás, promueve la relajación y apoya una mejor autorregulación. Desconectarse, o al menos reducir su uso durante las vacaciones, ayuda a que los estudiantes recuperen el control de su tiempo y atención, mejorando su capacidad de concentración, recargando energías y manteniendo un equilibrio más saludable entre las experiencias digitales y las de la vida real", dice el psicólogo.
En su lugar, Sandoval recomienda equilibrar la realización de actividades deportivas, recreativas y de descanso. En ese sentido plantea que el running, el ciclismo, la natación, el acondicionamiento físico, el senderismo o los deportes de equipo mejoran el estado de ánimo, reducen el estrés y potencian la salud física mediante la liberación de endorfinas. Por otro lado, dice que leer, meditar o disfrutar de la naturaleza restauran la energía y potencian la creatividad.
Y a quienes no queden en las carreras a la que postularon, el especialista les recuerda que "el resultado de la PAES en ningún caso define el proyecto de vida de una persona. Hay que darse el espacio para analizar reflexivamente los resultados y replantearse las estrategias para el año", dice, por lo que les aconseja que también descansen para despejar la mente y "una vez recargados" piensen en sus metas, intereses y posibilidades de desarrollo.
-
Acidificación del Atlántico Norte se aceleró en última década
Esta zona subpolar es un "punto caliente" sobre los impactos del cambio climático.
La región subpolar del Atlántico Norte ha experimentado unas tasas de acidificación oceánica más rápidas durante los últimos diez años en comparación con décadas anteriores, según un estudio del Grupo de Química Marina del Instituto de Oceanografía y Cambio Global, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), junto al Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo y el Instituto de Oceanología P. Shirshov, de la Academia Rusa de Ciencias.
El estudio se llevó a cabo entre 2009 y 2019, recogiendo y analizando muestras de agua de mar desde la superficie al fondo para determinar variables fisicoquímicas y evaluándose la dinámica del sistema de carbono oceánico en la región subpolar.
Según la investigación, los cambios en los patrones físicos aumentaron la acumulación de la parte del dióxido de carbono que se incrementa debido a la actividad humana. Como consecuencia, se aceleró la pérdida de minerales como la calcita y la aragonita, fundamentales para los organismos marinos.
La acidificación oceánica representa una amenaza para organismos marinos y ecosistemas, con impactos sucesivos en la cadena trófica y potencialmente en factores socioeconómicos.
En este sentido, el Atlántico Norte subpolar es una región decisiva desde el punto de vista oceanográfico y un "punto caliente" de cambio climático, con impactos que se extienden a nivel global.
Según sus impulsores, el estudio sirve para anticipar escenarios futuros y mejorar las proyecciones sobre la evolución de la zona y de los ecosistemas marinos que acoge.
-
Trump otorgará prórroga a TikTok para operar en EE.UU.
Aplicación retomaba su funcionamiento y presidente pidió cambios en la propiedad.
El presidente electo estadounidense, Donald Trump, confirmó ayer que otorgará una prórroga a TikTok para que pueda operar en Estados Unidos y anunció que le gustaría que empresas estadounidenses tuvieran una participación del 50% en esa plataforma propiedad de ByteDance para mantenerla "en buenas manos".
En su red social, Truth Social, solicitó a compañías estadounidenses que no permitan que TikTok "permanezca en la oscuridad". TikTok dejó de funcionar el sábado en Estados Unidos después de que el Tribunal Supremo avalara el viernes una ley aprobada el año pasado por el Congreso que obligaba a la plataforma a desvincularse de su empresa matriz, la china ByteDance, o enfrentarse al cierre.
La decisión de TikTok se aplicó aproximadamente una hora y media antes de la entrada en vigor de la ley, prevista para las 00:01 del domingo en ese país y que dejaba a 170 millones de usuarios sin acceder a la plataforma de videos cortos.
Trump, que hoy asume su cargo, apunta a crear "una joint venture entre los actuales propietarios" de TikTok "y/o nuevos propietarios, por medio de la cual Estados Unidos obtendría 50% de la propiedad de la empresa conjunta". En tanto, ayer la app volvía a restablecerse en EE.UU. después de las garantías ofrecidas por Trump y destacaron que la idea es trabajar a largo plazo para que siga su funcionamiento.