-
Ministra Jara: "Me dolió ceder que no se eliminaran las AFP"
Titular de la cartera del Trabajo dijo que las aseguradoras están "muy deslegitimadas ciudadanamente". Ministro Marcel valoró creación del Seguro Social Previsional.
Ignacio Arriagada M.
Hasta pasadas las 19:00 horas de ayer sesionó en la sede del Congreso en Santiago la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, con la revisión y votación de las indicaciones consensuadas entre el gobierno y Chile Vamos en torno al proyecto de la reforma de pensiones.
Durante la instancia, los senadores aprobaron disposiciones relevantes, como la creación del Seguro Social Previsional. "Hasta el momento solo teníamos capitalización individual, por un lado, y teníamos, por otro lado, beneficios no contributivos como la PGU. Ahora tenemos el Seguro Social como una institucionalidad destinada a financiar prestaciones que están definidas en función de cómo mitigar riesgos que las personas enfrentan en la vida y que no pueden resolver con sus propios ahorros. Y, por otro lado, este mecanismo transitorio de 30 años premia el esfuerzo contributivo de los afiliados", detalló ayer el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Otra indicación que fue aprobada en la sesión de este domingo fue la relacionada con los beneficios de año cotizado, que tiene por objetivo reducir brecha entre las pensiones de hombre y mujeres.
"Hoy día (ayer) se han fijado como requisitos de acceso no 13 años de cotización para las mujeres, sino que 10 años. De ahí en adelante las actuales jubiladas van a poder acceder a una UF mensual que se les va a depositar todos los meses", explicó la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara.
Más temprano, la titular del Trabajo dejó una polémica frase en el programa "Mesa Central" de Canal 13 sobre lo que no pudo conseguir en la negociación de la reforma. "Me dolió ceder que no se eliminaran las AFP. Y no solo porque creo que hay todo un desprestigio para la seguridad social, sino porque además están muy deslegitimadas ciudadanamente, y creo que le hacen un daño al sistema de pensiones y a la legitimidad de la cotización previsional". Sobre esos dichos, el presidente de la comisión del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), dijo que "este tipo de declaraciones (lo de Jara sobre el fin del sistema) genera desconfianza" y que "propuesta de eliminar las AFP sigue siendo un tema controvertido".
-
Arrestados los padres de lactante ingresado en Iquique
Progenitores serán formalizados por parricidio frustrado por omisión.
La Policía de Investigaciones (PDI) de Iquique detuvo ayer a los progenitores de una lactante de cinco meses que el pasado 10 de enero ingresó al Hospital Regional en estado de desnutrición, deshidratación, fiebre y lesiones atribuibles a abuso sexual.
Tras ser estabilizada la guagua en el recinto hospitalario, el equipo médico presentó la denuncia respectiva por su grave condición de salud. Por esta acción, la Fiscalía de Alto Hospicio instruyó a la Brigada de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI y al Servicio Médico Legal (SML) a realizar pericias para establecer responsabilidades.
"Los detectives, a través de diversas técnicas investigativas, empadronamiento, análisis de cámaras, análisis de registros telefónicos, etcétera, lograron determinar responsabilidad en ambos padres de lactante", indicó el prefecto provincial de la Policía de Investigaciones de Iquique, César Ramírez.
De acuerdo a los detalles que entregó Ramírez, los imputados, ambos de nacionalidad boliviana, dejaban a su hija al cuidado de una tercera persona, también compatriota, que fue arrestada por los delitos de homicidio frustrado y abuso sexual a menor de 14 años.
Los progenitores serán formalizados por los delitos de parricidio frustrado por omisión, abandono de menores, homicidio frustrado y abuso sexual.
-
Detienen a organizadores de fiestas clandestinas en Santiago
Los imputados operaban en el barrio Matta Sur. En el operativo se incautó droga.
Seis personas fueron detenidas por Carabineros durante la madrugada de este domingo por estas vinculadas a la organización de fiestas clandestinas en el barrio Matta Sur, en Santiago.
El trabajo policial se basó en las diversas denuncias de incivilidades presentadas por vecinos del sector en la Oficina de Operaciones de la Prefectura Santiago Central.
Luego de recibir la aprobación de un juez, la policía uniformada procedió a allanar dos viviendas del barrio Matta Sur, donde fueron arrestados los imputados.
"Los hombres detenidos son cuatro de nacionalidad chilena y dos extranjeros en situación irregular", precisó el comandante Gonzalo Febré Santis.
El uniformado también confirmó que desde los inmuebles se incautaron equipos de audio, sustancias ilícitas y alcohol. Por lo anterior, Febré indicó que los seis individuos "enfrentarán cargos relacionados con infracciones a la Ley de Propiedad Intelectual y a Ley 20.000 sobre drogas".
Funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y de la Municipalidad de Santiago realizaron pericias para identificar los alcances de la organización respecto al desarrollo de eventos masivos no permitidos.