• Comité de ministros rechaza proyecto Dominga y anuncian plan de apoyo a comunas del sector

    La empresa a cargo de la iniciativa minero-portuaria dijo que apelarán al Tribunal Ambiental de Antofagasta, tal como en 2017.

    Matías Gatica Lindsay

    El Comité de ministros rechazó ayer de forma unánime el proyecto minero-portuario Dominga que busca instalarse en la Región de Coquimbo. En paralelo el Gobierno anunció un plan de apoyo de casi $600 mil millones para las comunas del sector.

    En medio de diversas protestas a favor y en contra de Dominga se llevó a cabo la votación del Comité de ministros compuesto por los titulares de las carteras de Medioambiente, Salud, Economía, Agricultura, Energía y Minería, quienes luego de tres horas de reunión decidieron acoger 12 de las 26 reclamaciones presentadas por diferentes organizaciones y dejar una evaluación desfavorable del proyecto.

    "Estamos seguros de que acá se tomó una decisión robusta, trazable, basada en evidencia técnica", expresó la ministra de Medioambiente Maisa Rojas, quien agregó que para llegar a esta resolución tuvieron "a la vista los informes técnicos y las recomendaciones del Servicio de Evaluación Medioambiental (SEA)".

    proyecto y apelación Luego de conocerse esta resolución, Iron Andes, empresa a cargo del megaproyecto avaluado en más de US$2.500 millones que busca ubicarse en la comuna de La Higuera, anunció que acudirá ante el Tribunal Ambiental de Antofagasta para realizar una apelación.

    Sin embargo, esta no es la primera vez que la empresa presidida por el empresario Carlos Délano recurre a este tribunal. Pues en 2017 y luego de ser rechazado el proyecto por la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo (Coeva) y posteriormente por el Comité de ministros del segundo Gobierno de Michelle Bachelet, también apelaron antes a la misma instancia, que en 2021 decidió anular la decisión de ambas entidades

    Ese mismo año la Coeva repitió la votación, que esa vez fue aprobada por 11 votos a favor y uno en contra. Aunque debido a las reclamaciones ante la Corte Suprema de las diferentes organizaciones medioambientales que componen la "Alianza Humboldt", el caso fue delegado nuevamente al Comité de ministros que decidieron bajarle el pulgar una vez más.

    En concreto, las organizaciones acusan que Dominga, quienes buscan la creación de dos minas y un megapuerto para la extracción de hierro y cobre y la exportación de estas materias, afectarán a la vida marina del sector y al Archipiélago de Humboldt, que resguarda uno de los ecosistemas más importantes del mundo y donde vive el 80 % de esta especie de pingüinos.

    El alcalde UDI de La Higuera, Yerko Galleguillos volvió a reiterar que un 96% de la población de su comuna quiere que se apruebe el proyecto debido a las oportunidades de empleo que dice representarían para ellos y cree que la iniciativa fue rechazada "desde que el Presidente Gabriel Boric ganó las elecciones" pues asegura que siempre fue contrario a Dominga. "¿Cuándo vamos a hablar del hombre y vamos a dejar de hablar de los pescaditos y los pajaritos?" preguntó el edil.

    Luego de la resolución, el ministro de Economía, Nicolás Grau, anunció que van a acelerar el Plan de Rezago Elqui-Limarí que contempla 263 medidas para las comunas de Vicuña, Río Hurtado, Andacollo y La Higuera, y lo que significará un gasto de $580 mil millones entre el Gobierno central y el Gobierno Regional. El proyecto, que se va a desarrollar por los próximos ocho años, considera cobertura de servicios básicos, conectividad e infraestructura con proyectos como el mejoramiento y construcción de caletas, del sistema de agua potable rural, de la red vial y de telecomunicaciones.

  • Senado despacha a ley ampliación de beneficiarios de la PGU

    70 mil nuevas personas recibirán la ayuda estatal que costará US$170 millones.

    Con 42 votos a favor, ninguno en contra y sin abstenciones el Senado despachó a ley la ampliación de la Pensión Garantizada Universal (PGU), que ahora llegará al 90% de los adultos mayores más vulnerables del país. Con esto se beneficiarán 70.000 nuevas personas.

    Después que la Comisión de Hacienda del Senado aprobara la medida durante la mañana de ayer, esta se votó en la Sala y tuvo un respaldo total de los parlamentarios.

    Tras aprobarse, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, explicó que "el aumento de la cobertura del 60 al 90% de la PGU, partió en el mes de agosto del 2022, desarrollando el Instituto de Previsión Social distintas gestiones para poder llegar a las y los beneficiarios, sin embargo, se instalaba entre varias personas un sensación de injusticia, porque no entendían por qué no calificaban porque sentían que no eran parte del 10% más rico de la población".

    Es por ello que según detalló que la nueva medida "va a permitir que ingresen 70 mil personas más, de las cuales 24 mil de ellas ya habían presentado su solicitud, habían sido rechazadas con motivo de la Ley vigente y van a ser recalificadas de oficio sin tener que presentar nuevamente solicitud por parte del Instituto de Previsión Social a fin de que puedan empezar a recibir este beneficio".

    En cuanto a los costos de esta ampliación, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó que se contempla un gasto de 170 millones de dólares anuales, los que estarán financiados con recursos del presupuesto.

    Ahora, la iniciativa pasará a la Cámara de Diputados, donde se notificará a La Moneda que ya está en condiciones de ser ley.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16