


-
Medidas para mantener plantas hidratadas al irse de vacaciones
Sepa cómo conservar un patio saludable en épocas de mucho calor. Conozca las mejores horas para el riego y cómo cuidar almácigos.
Matías Gatica Lindsay
Con la llegada del verano, los jardines y patios toman mayor protagonismo en el quehacer diario. Si bien se ve una mayor biodiversidad de plantas y flores, estas requieren de cuidados especiales ante las altas temperaturas y el sol directo.
Y es que según comenta, Javiera Klug, experta en cuidado de plantas (@lalocadelasplantas en Instagram) el sol directo y temperaturas altas influyen en el riego de las mismas.
"Hay que tener ojo con el sol. Es súper parecido a lo que le pasa al ser humano, el sol deshidrata, quema, entonces una planta que está a pleno sol durante el día va a necesitar mucha más agua. Si son plantas en macetero, se puede buscar un lugar donde no les llegue el sol tan directo o poner un toldo a las plantas que se quiera cuidar y regar harto", comentó.
En tanto sobre el tipo de plantas y vegetación en el patio o jardín, la experta afirma que no es bueno tener sólo pasto y se debe buscar otras alternativas que también ayudan a bajar la temperatura.
"El pasto es un tema. Se hace complejo porque necesita mucha agua y ahí hago una reflexión a los sustentable, porque la gente a veces quiere un espacio de pasto que no va acorde a la escasez hídrica que presentamos", indicó.
Y es que justamente el riego es uno de los puntos fundamentales a la hora de tener plantas. Según Javiera Klug, "las mejores horas para realizarlo son bien temprano en la mañana, antes de las mayores horas de calor o durante la tarde cuando ya no hay sol. Si se riega por ejemplo a las 12:00 en pleno sol, no será tan efectivo pues se evaporará mucha más agua y tal vez no alcanzará a llegar ni a las raíces.
En tanto sobre los cuidados de las plantas si salgo de vacaciones, recomienda: "Dejar las plantas bien regadas, con el platito con agua en caso de maceteros. Con el pasto si es un periodo más largo, una técnica es dejarlo un poquito más largo para que se de sombra a sí mismo. Aunque es recomendable regarlo al menos una vez a la semana. Lo otro es que esté siempre acompañado de árboles o arbustos que den algo de sombra a las plantas más pequeñas o al mismo pasto".
7:00 am es una hora recomendada para regar. Otra es cuando se esconde el sol.
almácigos no debiesen ser expuestos a sol directo, menos aún en épocas de calor sobre 30°.
*
-
Ciudadanos comunes podrán experimentar la gravedad cero
El vuelo de un Boeing 727 despegará el 29 de enero con 28 personas. Dura cinco horas.
Una compañía estadounidense ofrece a los astronautas frustrados y a los aspirantes a turistas espaciales sin las fortunas de Jeff Bezos o Richard Branson la oportunidad de experimentar la gravedad cero en vuelos a bordo de un Boeing 727 modificado con ese fin.
Un total de 28 personas van a experimentar intervalos de hasta 30 segundos de gravedad cero en el que será el primer vuelo de la firma Zero-G desde Miami, que con todas las plazas vendidas tiene previsto despegar el próximo 29 de enero desde el aeropuerto ejecutivo de Opa Locka. La nave sobrepasará los 9.150 metros de altitud.
"Volamos a la misma altitud de cualquier otro avión comercial, y de hecho embarcamos en un aeropuerto y (los pasajeros) pasan por controles de seguridad, pero la gran diferencia es que en un vuelo convencional no experimentas la gravedad cero y con nosotros sí", explicó a Efe la directora comercial de la compañía, Noelle Pearson.
En el denominado G-Force One, los pasajeros inician el vuelo sentados en la parte trasera y tienen toda la cabina del pasaje para flotar durante las hasta 15 parábolas (desplazamientos arriba y abajo) que hacen sentir el efecto de ingravidez "tal cual como si estuvieras en el espacio", según dicen algunos exastronautas que han volado en el avión.
A lo largo de las cinco horas de duración del vuelo, los pasajeros ataviados con trajes espaciales azules experimentan un total de siete a ocho minutos de ingravidez a la "módica" suma de 8.200 dólares (más 5 % de impuestos).
-
Sólo 12 países han cerrado escuelas por Ómicron
En algunos lugares se decidió prolongar las vacaciones tras llegada de la variante.
La ola de contagios por la variante Ómicron del coronavirus ha tenido un impacto limitado en las escuelas del mundo, según la Unesco, que señaló que solo una docena de países han impuesto un cierre estricto de los centros, frente a los 40 que lo hicieron hace un año con olas anteriores de covid-19.
Gracias a protocolos sanitarios reforzados, la mayor parte de los países, 135, han logrado mantener la enseñanza presencial, pese al carácter altamente contagioso de esta nueva variante, mientras que en 25 optaron por prolongar las vacaciones de fin de año.
La menor incidencia de esta variante en la enseñanza presencial responde "al avance de las campañas de vacunación y la experiencia acumulada desde el inicio de la pandemia", que se traducen en "un nuevo modelo fundado en la puesta en marcha de protocolos sanitarios en las escuelas", indicó la directora general de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay.
Muchos países han optado por una vigilancia reforzada y la adaptación de medidas, además de por la imposición de medidas de protección como las mascarillas, el lavado de manos, la ventilación, la distancia social y el cierre de clases para evitar afectar a establecimientos.
La Unesco considera que la pandemia tiene un impacto negativo en los docentes y que ha generado retrasos en el aprendizaje irremediables.