publicidad
  • Pase de movilidad subió un 21% los viajes en un Gran Santiago confinado

    El fin de semana, con la RM encerrada, los traslados aumentaron al igual que en gran parte del país. Gobierno pidió responsabilidad.

    Diego Gotelli C.

    Casi un millón de traslados registró durante este sábado el sistema de transporte público de la Región Metropolitana, cifra que representa un aumento de un 15% respecto a igual día de la semana anterior y que grafica los mayores niveles de desplazamientos que vivieron las grandes urbes del país durante el primer fin de semana de vigencia del pase de movilidad para inmunizados.

    El balance realizado ayer por el Ministerio de Transporte reveló que aquel sabádo en la capital también se registró un alza en los flujos vehiculares dentro del Gran Santiago, los que se incrementaron un 21,6% respecto a siete días antes, alza que el domingo fue de un 16%. Días en que toda la RM está confinada, al permanecer en Fases 1 o 2.

    Un efecto similar se vio en ciudades como Coquimbo y La Serena donde los flujos aumentaron hasta un 23%; O'Higgins con alzas del 13%; Antofagasta que más que duplicó sus flujos; y el Gran Valparaíso donde se llegó a un incremento del 32%.

    "Estos datos son esperables con este nuevo escenario del pase de movilidad", comentó el subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez. La autoridad precisó que, sin embargo, los niveles se mantienen bajo los ritmos normales, y llamó a los vacunados que completaron sus dos dosis y el lapso requerido para ostentar el pase a que si salen lo hagan cumpliendo las normas sanitarias.

    "Les pido que usemos el pase de movilidad con responsabilidad", añadió la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

    Para la representante del Minsal, el pase es un beneficio en la salud mental de quienes han permanecido un largo tiempo encerrados, pero recalcó que su mayor libertado no exime de otros cuidados sanitarios. Por ello llamo a preferir "actividades de bajo riesgo" y a no usarlo para concurrir a "actividades sociales"

    Turismo se reactiva

    No sólo para viajes locales se ha usado el documento. La posibilidad de trasladarse a zonas en Fase 2 en adelante y la libertad de circulación en cualquier etapa del Paso a Paso llevó a varios santiaguinos a poblar las playas de la Región de Valparaíso.

    Según Marcelo Vidal, director de Sernatur de la región porteña, el fin de semana en Viña del Mar y Valparaíso se alcanzaron reservas hoteleras en torno al 15%, mientras que en Concón se llegó al 50%, beneficiada por estar en Fase 3 lo que aumenta los aforos permitidos.

    "Este lento reinicio del turismo tiene que ser acompañado de un cumplimiento estricto de protocolos, para que así podamos disfrutar nuevamente del turismo", enfatizó.

    tres comunas retrocederán el jueves a cuarentena total: Barnechea, Curacaví e Isla de Maipo.

  • La Moneda analiza ajustes al anunciado IFE universal

    Comisión frenó su tramitación alertado por posible cambio en el proyecto que amplía montos y cobertura del beneficio estatal.

    Para hoy postergó la comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados el análisis y votación del proyecto impulsado por La Moneda que plantea aumentar los montos del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), además de hacerlo de alcance "universal", llegando a todos los inscritos en el Registro Social de Hogares.

    La iniciativa estaba siendo discutida ayer en la comisión, pero se frenó. El presidente de la instancia, Jaime Naranjo (PS), explicó que la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, los llamó para pedir la postergación, dado que el comité político estaría analizando "cómo pueden acoger algunas de las inquietudes que nosotros hemos planteados", dijo el diputado, asegurando que podrían ingresar cambios para su votación de hoy.

    El cronograma establece que tras superar esta instancia la iniciativa deberá ir a comisión de Hacienda y luego a Sala. Una vez despachada pasará por el Senado, cuya presidenta, Yasna Provoste (DC), comprometió tramitarlo en menos de una semana.

    Un cambio que pidió la comisión fue ampliar el lapso de pagos que el proyecto fija hasta agosto. Temprano Rubilar dijo que se podría extender "de ser necesario".

  • INE: unos 23 mil empleos se destruyeron en segunda ola

    Desempleo no baja de los dos dígitos.

    La segunda ola del covid que azotó al país no solamente dejó cifras de contagios y hospitalizados nunca antes vistos en la pandemia, sino que también destruyó cerca de 23 mil empleos, según informó ayer el INE.

    En su última Encuesta Nacional de Empleo, el organismo constató que la tasa de desocupación en Chile se ubicó en un 10,2% en el trimestre de febrero a abril, cuando golpeó fuertemente la pandemia y reactivó las cuarentenas en gran parte del país.

    Si bien la cifra es dos décimas inferior al registro anterior, con el último reporte se completó un año sobre los dos dígitos de desempleo.

    "El covid no le da tregua al desempleo. Sigue siendo tarea primordial avanzar en que el país vuelva a la normalidad", comentó el ministro del Trabajo, Patricio Melero.

  • En mega operativo caen líderes de banda acusada de 4 crímenes

    Con el despliegue de 105 efectivos policiales para allanar 14 viviendas en las regiones Metropolitana y O'Higgins, la PDI logró ayer la detención de siete personas, entre los cuales se encontrarían los líderes de la banda "Los Chayas", agrupación narco que según la indagatoria operaba en la comuna de San Bernardo y que había protagonizado al menos cuatro homicidios a balazos en el sector desde el 2017. Además se les acusa de un robo con violencia con resultado de lesiones graves. La Fiscalía informó que dos hermanos quedaron en prisión preventiva por los hechos.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16