



-
Covid-19: anticuerpo de las alpacas neutraliza a variantes más temidas
El descubrimiento fue obra de los mismos científicos de la Universidad Austral que el año pasado detectaron la sustancia en la especie doméstica.
N.E.
El equipo de investigadores que el año pasado encontró "el anticuerpo más fuerte del mundo" contra el SARS-CoV-2 en alpacas, ahora descubrió que éste también combate las cepas más temidas: la brasileña, la británica y la sudafricana. Hoy, el objetivo de los responsables de estos hallazgos es el desarrollo de un tratamiento para el covid-19.
El dr. Alejandro Rojas, líder de la investigación, explicó que en un momento el equipo se preguntó si seguir o no con la investigación. No obstante, afirmó que "resultados recientes que hemos obtenido con la Universidad de Queensland de Australia, con quienes trabajamos colaborativamente, mostraron que el anticuerpo es capaz de neutralizar las variantes sudafricanas y la británica, además de unirse fuertemente a la proteína Spike de la variante brasileña, por lo que podemos predecir un efecto neutralizante sobre esta última variante, el que será evaluado las próximas semanas, por lo que retomamos el proyecto".
Además, los chilenos han encontrado extraordinarias propiedades en cuanto a estabilidad y expresión del anticuerpo, para que sea producido a escala global y poner a disposición de la población un tratamiento que bloquee la replicación del virus, reduciendo la mortalidad y el contagio a través de una terapia de bajo costo.
El equipo espera completar los ensayos de eficacia y toxicidad para presentar los antecedentes frente ante el Instituto de Salud Pública (ISP), para la implementación de un estudio clínico de Fase 1 que pruebe la seguridad del antiviral en pacientes y luego realizarlo en Fase 2 con pacientes infectados por el virus.
recursos para seguir
"El Gobierno Regional es el que ha acogido el desarrollo local, en este caso nos ha vuelto a dar un gran espaldarazo con un aporte de $200 millones a los cuales la Universidad Austral va a sumar otros $10 millones para la etapa siguiente, para acortar la brecha entre lo que hoy tenemos para poder saltar a probarlo en modelos animales. Después se necesitará entre dos a tres millones de dólares para desarrollar las miles de dosis y comenzar con los estudios clínicos en Chile, aporte que sería solicitado al sector público-privado", dijo el académico.
Pese a los excelentes resultados obtenidos, Rojas recalcó que desafortunadamente el Gobierno no ha invertido en desarrollar tratamientos, así como tampoco vacunas.
"Si nos hubieran apoyado hace un año, ya podríamos estar en fases clínicas colaborando en la respuesta sanitaria. Los anticuerpos desarrollados en camélidos se posicionan mundialmente como una posible alternativa terapéutica", destacó el científico.
-
Marihuana es tan adictiva como los opioides en adolescentes
Un año tras probarla, un 11% de menores de edad cumplía criterios de dependencia.
Un estudio publicado por la revista JAMA Pediatrics, de la Asociación Médica Estadounidense, reveló que la marihuana es casi tan adictiva como los opioides (un tipo de analgésico) entre los adolescentes.
Según el medio, un año después de que jóvenes entre 12 y 17 años probaron por primera vez cannabis, casi el 11% cumplían los criterios de adicción. En tanto, aquellos en el mismo grupo de edad que consumieron opioides recetados tenían una tasa de adicción similar al 11%.
El estudio, que recopiló los datos entre 2015 y 2018, determinó además que si los consumidores eran más jóvenes cuando probaron cannabis y otras drogas por primera vez, tenían más probabilidades de hacerse adictos. Mientras que para aquellos en el rango de edad de 18 a 25 sólo el 6% desarrolló una adicción un año después de probar marihuana, aproximadamente la mitad de la tasa del grupo de edad más joven. Y en el rango de 18 a 25 años las tasas de adicción a los opioides fueron parecidas a las de adicción a la marihuana tras un año.
Al respecto, Lilian Hitelman, psicoanalista e integrante de la Asociación Médica para la Prevención (AMP) dijo que "el consumo de marihuana es un problema muy serio, incluso más que el de las llamadas drogas duras. Su uso en adolescentes es más común, de mayor prevalencia que otras drogas, lo que hace que se transforme en un problema de salud pública al abarcar a muchos jóvenes".
Sobre los peligros de la marihuana entre adolescentes, dijo que "provoca daños a nivel fisiológico y es la droga que provoca más daños en la salud mental de los jóvenes".
-
El Pentágono confirmó que video de OVNI es auténtico
El material fue grabado por la Marina en 2019. No hay certeza de su origen.
El Pentágono -sede del Departamento de Defensa de EE.UU.- confirmó que una serie de fotografías y videos de unos objetos voladores no identificados (OVNIs) no son producto de un montaje. Es decir, son material auténtico.
Las imágenes, que fueron compartidas en Instagram por el cineasta Jeremy Corbell, muestran un elemento con forma piramidal junto a otros similares a unos drones, los que pasan sobre unos buques de guerra de la Marina estadounidense.
Sue Gough, portavoz del Departamento de Defensa de EE.UU., dijo a Futurism: "Puedo confirmar que las fotos y videos a los que se hace referencia fueron tomados por personal de la Marina".
"El UAPTF (Grupo de Trabajo de Fenómenos Aéreos No Identificados) ha incluido estos incidentes en sus exámenes en curso", añadió.
Y cerró: "Para mantener la seguridad de las operaciones y para evitar revelar información que pueda ser útil para los adversarios potenciales, el Departamento de Defensa no discute públicamente los detalles de las observaciones o los exámenes de las incursiones reportadas en nuestros campos de entrenamiento o espacio aéreo, incluyendo incursiones inicialmente designadas como fenómenos aéreos no identificados ".
Los registros serían de 2019 y no se puede afirmar ni descartar que se trate de tecnología extraterrestre.
-
activa en rr.ss.
Buddha se llama la alpaca símbolo de la investigación de la Universidad Austral. Actualmente el animal tiene una cuenta de Instagram, que ya cuenta con más de dos mil seguidores, donde informan los avances de sus etapas. ¿La cuenta? @alpaca_buddha.