• Bolsonaro ironiza con toque de queda argentino por alza de casos

    El presidente brasileño fue sarcástico sobre el uso de las Fuerzas Armadas con ese fin. Alberto Fernández, en tanto, le aconsejó que se instruyera en la Constitución de su país.

    Leo Riquelme / Agencia EFE

    El presidente Jair Bolsonaro, cuestionado globalmente por su manejo de la crisis sanitaria, cuestionó que su vecino Argentina decidiera utilizar al Ejército para vigilar la reposición del toque de queda, medida con la que se pretende frenar el recrudecimiento de la pandemia que sufre la nación trasandina.

    "El Ejército Argentino en las calles para mantener al pueblo en casa (...) Buen día a todos", escribió en Twitter el mandatario brasileño, quien ha criticado el endurecimiento de políticas similares en estados locales.

    En un siguiente comentario, Bolsonaro destacó que sus Fuerzas Armadas está destinada a trasladar 320 kilos de material de salud y vacunas contra el covid para un municipio del Amazonas.

    El comentario incomodó al presidente argentino Alberto Fernández, quien dijo en un entrevista a Radio 10 que "habría que explicarle un poco a Jair Bolsonaro cómo funciona la Constitución". El mandatario aseguró que le pidió a sus Fuerzas Armadas que "me ayuden a montar postas sanitarias para que podamos aumentar los testeos y atender alguna situación que sea necesario atender".

    En los últimos días Argentina ha notificado más de 20 mil contagios diarios y el miércoles informó 368 muertes, la cifra más alta en lo que va de pandemia, cuestión que llevó a anunciar un endurecimiento desde las restricciones a partir de hoy.

    La situación de Brasil no es mejor. La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) declaró ayer que el país vive una "catástrofe humanitaria".

    "Estamos extremadamente preocupados con lo que ocurre en Brasil. Es algo extremadamente alarmante", afirmó el presidente internacional de MSF, Christos Christou.

    Brasil es el segundo país con más muertes por covid-19, después de Estados Unidos, pero mientras en este último la tendencia es decreciente, en el sudamericano la curva epidemiológica sigue descontrolada.

    MSF recordó que tan solo la semana pasada el país registró el 11% de las nuevas infecciones y el 26% de las muertes en todo el planeta.

    de 20.00 a las 6.00 comenzará hoy el toque de queda en Argentina, que vive lo peor de la pandemia.

    *

  • Primer abrazo en pandemia gana el World Press Photo del año

    La fotografía fue captada en Sao Paulo por el danés Mads Nissen.

    La fotografía del danés Mads Nissen del "Primer abrazo" en pandemia, que representa a una mujer abrazada por una enfermera en Brasil en agosto, fue seleccionada como la fotografía del año por el jurado del World Press Photo.

    La imagen es protagonizada por Rosa Luzia Lunardi, de 85 años, y la enfermera Adriana Silva da Costa Souza, y fue captada en la residencia Viva Bem de Sao Paulo.

    El instante es una "imagen icónica de la covid-19" y "conmemora el momento más extraordinario de nuestras vidas, en todas partes", según el miembro del jurado y fotógrafo Kevin WY Lee, que vio en la fotografía "vulnerabilidad, seres queridos, pérdida y separación, desaparición pero, lo que es más importante, también supervivencia, todo en una imagen gráfica".

    Como Historia del Año fue elegida "Habibi", del fotógrafo italiano de documentales Antonio Faccilongo, que relató una historia de amor ambientada en uno de los conflictos más largos y complicados de la historia, la guerra israelí-palestina. El jurado Ahmed Najm lo calificó como "una obra maestra" que "muestra otro lado de este largo conflicto.

    La narración digital "Reconstruyendo siete días de protestas en Minneapolis después de la muerte de George Floyd" (Holly Bailey, Matt Daniels y Amelia Wattenberger) ganó el Interactivo del Año; mientras le otorgó el Vídeo Online del Año a "Llamando desde Wuhan", de Yang Shenlai y Tang Xiaolan, que cuentan a través deuna conversaciones telefónicas grabadas el relato de una familia en el primer epicentro del covid-19.

  • Legisladores de EE.UU. piden dividir Facebook y Google

    Investigación parlamentaria de 16 meses concluyó que tienen poder monopólico.

    El Comité Judicial de la Cámara Baja de Estados Unidos aprobó un informe que acusa a Facebook y Google de haber aprovechado su predominio para erradicar la competencia, por lo que urge al Congreso a dividirlas.

    Fue aprobado por 24 demócratas y rechazado por siete republicanos. La investigación sobre la posición de Amazon, Facebook, Apple y Google duró 16 meses.

    El reporte afirma que Facebook y Google tienen el poder de un monopolio, mientras Apple y Amazon mantienen un "importante y duradero poder de mercado".

    Además, se critica a las agencias de defensa de la competencia por no lograr limitar su predominio.

    Como medidas recomienda una legislación que obligue a estas compañías a separar sus populares plataformas de otras líneas de negocio, además de cambios en las leyes de defensa de la competencia para revitalizar la aparente ausencia de un firme cumplimiento.

    Ahora que el comité aprobó el informe, el republicano David Cicilline dijo que espera que pueda empezar a debatirse una ley que propuso con la demócrata Amy Klobuchar para aumentar el poder de negociación de los medios de comunicación frente a las plataformas, pues muchas de ellas usan sus contenidos para atraer usuarios y avisadores, pero no comparten sus beneficios.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16