publicidad
  • Tercer retiro de las AFP avanza y diputados piden que no se acuda al TC

    En RN suplicaron no trabar su tramitación y oposición amenazó con acusación contra el Presidente. Proyecto pasará al Senado.

    Diego Gotelli C.

    En una extensa jornada la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto para un tercer retiro de fondos previsionales, superando su primera valla.

    El avance de la iniciativa no fue simple. Desde temprano en el Congreso se realizaron negociaciones lideradas por el Gobierno, que se opone a la medida, buscando alinear los votos oficialistas, necesarios para lograr el quorum requerido para su aprobación.

    La apuesta de La Moneda era abrirse a la idea de un retiro acotado desde los fondos de cesantía, propuesto por el precandidato Joaquín Lavín y avalado por Chile Vamos. Pero las "conversaciones no llegaron a puerto", confirmó el ministro Segpres, Juan José Ossa, lo que se ratificó en sala.

    Uno de los dos proyectos de la iniciativa, el que introduce cambios transitorios, fue aprobado con 122 votos a favor, 20 en contra y cuatro abstenciones. El segundo, que buscaba dar facultad permanente al Congreso para regular temas de seguridad social, obtuvo 88 votos a favor, pero le faltaron 4 para avanzar.

    Sus impulsores lamentaron la caída de la reforma permanente pues aseguran que es la única vía para sortear al Tribunal Constitucional (TC), que declaró inconstitucional el segundo retiro cuya redacción es similar al proyecto transitorio aprobado ayer.

    Con la intención de subsanarlo se impulsó una indicación al transitorio insistiendo en otorgarle estas nuevas facultades propias del Ejecutivo al Congreso, la que sí se aprobó con los votos justos.

    "Tenemos serias dudas que logre pasar el TC. Queda prenderle velas y suplicarle a mi gobierno para que no vaya al TC", dijo el RN Jorge Durán. El jefe de la bancada del PPD, Raúl Soto, advirtió que si se traba por esa vía acusarán constitucionalmente al Presidente Sebastián Piñera.

    El ministro Ossa afirmó que seguirán "convenciendo" a los parlamentarios ahora que el proyecto pasa al Senado, y recalcó que esta "es una derrota para las pensiones de los chilenos".

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó ayer que Chile no prospere en los retiros por los costos a mediano plazo en las pensiones.

    La iniciativa autoriza a realizar un retiro de hasta el 10% de los fondos en AFPs con un máximo de 150 UF y mínimo de 35 UF. Quienes lo soliciten podrán aumentar voluntariamente en un punto porcentual su cotización obligatoria, llegando a un 11% de sus remuneraciones y rentas imponibles por un periodo mínimo de un año.

    Asimismo, se incluyó que los afiliados de rentas vitalicias puedan por única vez adelantar el pago de sus rentas hasta por el 10% de los fondos originalmente traspasados a la compañía de seguros, idea que en los retiros anteriores no había prosperado.

    rentas vitalicias A diferencia de otros retiros, se aprobó que jubilados de rentas vitalicias accedan a su 10%.

  • Tribunal había ordenado proteger a niñas asesinadas

    Aunque inicialmente se negó, ayer se verificó una denuncia por violencia en familia que terminó con el papá y dos hijas muertas.

    Lo que hasta el miércoles era una constancia por abandono de hogar, ayer derivó en tres carabineros dados de baja por haber realizado un mal procedimiento ante una denuncia de violencia intrafamiliar, hecho que al día siguiente terminó con un papá que presuntamente mató a sus dos hijas y luego se suicidó.

    La denuncia que estampó el lunes la mamá era por supuesta violencia intrafamiliar psicológica. Ante ello, un tribunal de familia ordenó que las niñas permanecieran con ella. Las tres regresaron al hogar acompañadas por los policías, hubo una discusión entre la pareja y la mujer habría desistido y dejó a las pequeñas con su papá. Esto habría sido aceptado por los efectivos, a pesar de la orden judicial.

    El martes el papá cometió lo que la fiscalía acreditó como parridicio y suicidio.

    El general inspector Marcelo Araya informó que los controles detectaron "errores graves en los procedimientos en la denuncia de violencia intrafamiliar", por lo que abrieron un sumario administrativo y ordenaron "las más altas medidas y sanciones disciplinarias para el personal que tuvo directa participación en el procedimiento" . El Gobierno acusó "negligencia inexplicable".

  • Joven que huyó de control estaba con arresto domiciliario

    Una joven que conducía un automóvil blanco evadió un control luego que fuera captada cerca de las 23.00 horas violando el toque de queda, pero además una medida cautelar de arresto domiciliario por un hecho similar cometido el año pasado. El hecho ocurrió en Punta Arenas y fue captado por un video grabado por los propios militares que realizaron el control. Según el registro, la conductora iba con tres amigas y desoyó el pedido de un funcionario que le exigía que entregara las llaves y bajara. Ella le rogaba que no llamara a Carabineros y se defendía de haber violado la prohibición. "Hay mucha gente que lo hace, se lo suplico, por favor", reiteraba. Entre la insistencia, la joven aceleró, impactó a una SUV y escapó hasta ahora sin rumbo conocido. Los encargados de seguridad de Magallanes criticaron el hecho e informaron que en noviembre lesionó a un funcionario en un hecho similar.

  • Aseguran que Tomás habría muerto de hipotermia e inanición

    Tomás Bravo (3), el niño que desapareció en febrero y luego fue encontrado muerto en Arauco, habría muerto de hipotermia e inanición. Al menos así lo afirmó radio Bío Bío, quienes aseguran que fuentes ligadas al caso agregaron que el niño murió cuatro días después de haber desaparecido. Con estos datos, que serían parte del informe del Servicio Médico Legal, quedaría descartada la hipótesis de una presunta agresión sexual, que había sido barajada por el Ministerio Público y que llevó a formalizar al tío abuelo de Tomás.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16