publicidad
  • Casi 100 personas se intoxicaron tras comer en local de lomitos

    Los clientes sufrieron malestares estomacales y algunos debieron ser hospitalizados. Se confirmaron al menos tres casos de salmonella. La Seremi de Salud cerró el restaurante.

    Diego Gotelli C.

    Una quincena de personas hospitalizadas y al menos 92 clientes con cuadros gastrointestinales dejó un brote de intoxicación alimentaria atribuido a un local de comida rápida ubicado en Maipú.

    Los primeros reportes de enfermos se detectaron el jueves, cuando usuarios comenzaron a reclamar en las redes sociales del restaurante "Santo Lomito" que habían enfermado tras consumir productos de aquel local. Con las horas las quejas se multiplicaron, recibiendo más de 250 comentarios en sus últimas publicaciones en Facebook.

    Tras indagar las denuncias la Seremi de Salud decidió cerrar el restaurante y ayer fue a constatar que se cumpliera la prohibición de funcionamiento en medio de una protesta de clientes afectados.

    La seremi Paula Labra informó que en la fiscalización detectaron que la mayonesa utilizada para los productos era envasada pero mezclada con huevos crudos. "Tenemos a la fecha tres personas que se ha detectado que tienen salmonella y muchas otras a la espera del resultado", dijo.

    Una de las pacientes con la bacteria afirmó que la clínica donde se hizo el examen recibió a tantos pacientes que se quedó sin cupos para el test.

    "Ya me he gastado cerca de $5 millones y medio en hospitalización y no sé cuánto más me va a salir esto", relató al medio La Voz de Maipú Mario Riquelme, quien compró lomitos para su esposa e hijos y acabaron todos intoxicados.

    Los afectados reclaman que durante días trataron de hablar con los dueños para evitar que más personas compraran, pero afirman que no fueron escuchados y el local siguió atendiendo hasta su cierre por la autoridad.

    Este medio intentó contactarse con el recinto, sin obtener respuesta. La Seremi abrió un sumario en su contra que podría culminar con multas de hasta $50 millones.

    riesgo de la mayonesa En la fiscalización se detectó mayonesa mezclada con huevos crudos. Seremi llamó a evitar su producción casera.

    *

  • Senadores oficialistas reafirman apoyo al 10% y piden al gobierno que lo norme

    Idea de fijar un impuesto por el giro a las rentas más altas enfrenta a la oposición.

    La comisión de Constitución del Senado retoma hoy la revisión de la reforma que autorizaría un segundo retiro del 10% de las AFP. Cuatro de los cinco parlamentarios de Chile Vamos que ya anunciaron su apoyo ayer lo refrendaron, y llamaron al Gobierno a que presente un proyecto para regularlo, que se ejecute de manera ordenada y no recurra al Tribunal Constitucional.

    "La idea es que se haga bien, para la gente que lo necesita y evitar que cada cinco minutos a un parlamentario se le ocurra hacer una reforma constitucional", dijo el RN Manuel José Ossandón, acompañado de su correligionario Juan Castro y los UDI David Sandoval y José Durana.

    A ellos se sumaría Iván Moreira, con lo que la iniciativa tendría los votos para ser aprobada en esta instancia.

    Una de las iniciativas que retoma fuerza es que los cotizantes de sueldos más altos paguen impuesto por el giro. La Cámara de Diputados ya rechazó la semana pasada que los con salarios superiores a $2,5 millones paguen unos $300 mil en tributos en la siguiente Operación Renta.

    La senadora DC Carolina Goic se sumó a la idea, pues para ella "no hay justificación" como para no tributar.

    El UDI David Sandoval dijo que analizaría las propuestas que "no afecten el fondo del proyecto" ni alteren el retiro expedito de los fondos.

    El presidente de la comisión de Constitución, el PS Alfonso de Urresti, en cambio, rechazó la iniciativa. En radio Cooperativa dijo que le llamaba la atención que el Ejecutivo exprese su preocupación impositiva, cuando "el Estado ha sido bien relajado con Penta, Soquimich".

    Por su parte, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, comentó su disposición para llegar a acuerdos con la "oposición constructiva".

  • El Senado rechazó la acusación constitucional anoche contra el exministro Víctor Pérez

    Tras un largo debate, el Senado rechazó anoche la acusación constitucional contra el exministro del Interior, Víctor Pérez, a quien le imputaban no aplicar la ley en el paro camionero de agosto, tener un trato diferenciado en las manifestaciones y no velar por el respeto a los derechos humanos en Carabineros. Bastaba que se aprobara una para que el UDI quedara inhabilitado de ocupar cargos en cinco años, pero el rechazo se impuso en todas. En el resultado resultaron claves los votos opositores de Francisco Huenchumilla, Jorge Pizarro y Felipe Harboe, que no la respaldaron, y abstenciones como las de Guido Girardi, Jaime Quintana, Carolina Goic y Jorge Soria.

  • Querían sacar de tienda $191 millones en relojes y celulares

    Un chileno y un peruano fueron detenidos ayer cuando fueron sorprendidos luego que se ocultaran al interior de una multitienda Hites de Maipú con el objeto de robar especies. Según informó Carabineros, los ladrones esperaron el cierre de la tienda ubicada en un mall, sacaron unos sacos de dormir que se vendían en el mismo local y los comenzaron a llenar de relojes y de teléfonos celulares. Los sujetos, que tienen un alto prontuario, fueron denunciados a través de las cámaras de vigilancia. Sus encargados llamaron a la policía, que los detuvieron con un botín avaluado en $191.223.380. Uno de los imputados tenía 21 detenciones por delitos similares.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16