publicidad
  • Tía Rica ofrece créditos históricos para paliar los gastos de fin de año

    La Dicrep elevó el monto máximo a entregar por empeños, otorgando $3,5 millones por persona. Las joyas duplicaron su límite de avalúo y se extendió el alto precio del oro.

    Diego Gotelli C.

    Buscando apoyar a sus usuarios en una época de más gasto, la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep), conocida como la "Tía Rica", anunció un aumento en los montos de créditos que ofrece por empeño.

    La medida, que empezó a regir ayer, establece que cada persona optará a un préstamo de hasta $3.500.000, un 25% más que los $2.800.000 que hasta la semana pasada entregaba como tope el organismo a cada RUN.

    "Con esto queremos dar mayor liquidez a las personas en tiempos que son difíciles. Sabemos que en fin de año requieren mayores gastos", comentó el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab.

    Según el director de la Dicrep, Andoni Elorrienta, el año pasado un 42% de quienes recurrieron al empeño lo hicieron al no encontrar otra alternativa de ingreso, algo que creen puede haber empeorado este 2020 por la pandemia considerando que muchos de sus usuarios son micro empresarios y personas con negocios familiares.

    El aumento del monto tope regirá hasta el 31 de diciembre y contempla alzas en los préstamos máximos de diversas categorías. Por ejemplo, por las alhajas se aumentó el tope de $250 mil a $500 mil, y en especies como bicicletas, herramientas u objetos varios se elevó el crédito de $150 mil a $200 mil.

    En la jornada la entidad también anunció que extenderá hasta fin de año el valor aumentado del oro, medida que comenzó a regir en octubre cuando se incrementó a $13.500 el precio por gramo, $1.000 más que lo habitual.

    Asimismo, se informó que se está trabajando en un convenio con Banco Estado que permita que las 21 sucursales del organismo puedan pagar los montos a una cuenta bancaria, y no en efectivo como hoy se hace en la mayoría. Ello, según sus gestores, evitaría los robos que sufren algunos de los usuarios tras empeñar sus bienes.

    un 25% aumentó el monto máximo que otorga la Dicrep a cada persona. Medida regirá hasta el 31 de diciembre.

    *

  • Apertura de la RM no para: 31 comunas estarán en Fase 4

    El Minsal definió el avance de Providencia, Estación Central y otras tres localidades.

    El desconfinamiento de la capital sigue su alza tras su peak del covid en junio, pues ayer el Ministerio de Salud decretó que cinco nuevas comunas de la RM avanzarán a la Fase 4 del plan Paso a Paso, la etapa de mayor libertad que se ha alcanzado en la pandemia.

    Desde este jueves Providencia, Estación Central, Buin, Peñaflor y Macul entrarán a Apertura Inicial.

    Con ello serán 31 comunas de la capital en la etapa que permite aumentar el aforo de clientes dentro de los restaurantes y de las juntas sociales, además de reabrir los gimnasios, los cines y los teatros.

    La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, festejó el anuncio y dijo que alistan la pronta apertura del Teatro Oriente con una obra que ya está preparada.

    En los anuncios del día también se decretó la salida de cuarentena de Magallanes, que pasará a Fase 2 tras vivir el peor rebrote del país.

    En la jornada se informó 1.331 nuevos casos y 44 fallecidos, elevando a 532.604 contagios y 14.863 decesos en la pandemia. El Minsal destacó que se alcanzó un récord en Latinoamérica con más de 251 mil test PCR realizados por millón de habitantes.

    desde el jueves entran a Fase 4 Providencia, Peñaflor, Macul, Buin y Estación Central. En el sur, Magallanes sale de cuarentena.

    *

  • Gobierno compromete $2.500 millones para crear 24 ciclovías y mejores cruces peatonales

    La Moneda informó ayer una inyección de $2.500 millones para ejecutar medidas en pos de la seguiridad vial. El paquete de medidas contempla la creación de 24 nuevas ciclovías a lo largo del país, que vienen a complementar los 138 kilómetros de sendas que están en construcción o en diseño en diversas regiones. Preliminarmente se apunta a que las nuevas rutas se instalen en las regiones de Valparaíso, Maule, Biobío y Metropolitana. En esata última se piensan en las comunas de Estación Central, Maipú, Padre Hurtado, Pedro Aguirre Cerda, Pudahuel, Talagante, Recoleta, Las Cisterna, Renca y Ñuñoa. Asimismo, el plan pretende crear cinco cruces "estilo Tokio", sistema que fija un tiempo de semáforo para el cruce de peatones en cualquier sentido. Se harán en el Biobío, Araucanía y Los Lagos.

  • Micro arrasó con un poste, árboles y la reja de dos viviendas

    Un bus del transporte público de la RM ayer se salió de la ruta y quedó incrustado en el frontis de dos casas de Maipú. Por razones que se investigan, el conductor del servicio I-12 perdió el control de la máquina a las 07:15 horas cuando doblaba en calle Ingeniero Domínguez con Isabel Riquelme, impactando con árboles, un poste y las rejas exteriores de las viviendas. El dueño del inmueble más afectado relató que al momento del accidente su pareja estaba saliendo para tomar la micro y denunció que los conductores suelen circular de forma irresponsable por el lugar. El incidente sólo dejó herido al chofer, pues la máquina iba sin pasajeros. El municipio instaló vallas papales provisorios al exterior de las casas.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16