• Río Maipo tendrá hasta un 40% menos de agua en tres décadas

    Estudio identificó los mayores riesgos que enfrenta el principal caudal que abastece a la capital. Hoy la Intendencia y privados firmarán un plan para proteger la cuenca.

    Diego Gotelli C.

    La sequía que afecta a la RM ha puesto bajo la lupa la disponibilidad de agua en el río Maipo, la que este año fue declarada como zona de escasez para priorizar el consumo humano. Pero lejos de ser un hecho anómalo, el riesgo para el abastecimiento será cada vez más habitual en la principal cuenca de la capital, pues un estudio determinó que el río disminuirá su caudal entre un 10% y 40% para el año 2050.

    La medición fue realizada por The Nature Conservancy (TNC), una ONG internacional dedicada a la conservación de la biodiversidad que tras analizar la cuenca concluyó que ésta se encuentra amenazada tanto por el cambio climático como por la acción antrópica (intervención humana).

    Los mayores riesgos se dan en las zonas altas, donde hay praderas, humedales y zonas de producción de agua que pese a ser "de gran fragilidad" solo cuentan con un 2% del hábitat protegido. Asimismo, en la altura cordillerana se detectó cambios de uso de suelo para actividades productivas no reguladas que han degradado una zona que permite el almacenamiento y purificación natural del agua.

    Otro problema visto es la "importante" contaminación de aguas subterráneas por nitratos, y la falta de monitoreo para detectarlo. "Es urgente proteger la cuenca más estratégica del país", pidió Francisca Tondreau, directora ejecutiva de TNC en Chile.

    En base a este informe, hoy la Intendencia y varias instituciones privadas anunciarán la creación del primer "Fondo de Agua" del país, una iniciativa impulsada por TNC que se ha aplicado en nueve países para proteger las cuencas. "Esto nos permitirá impulsar acciones concretas para recuperar y resguardar el agua que abastece a nuestros habitantes", dijo la intendenta Karla Rubilar.

    El plan de medidas a cinco años se terminará de afinar en las próximas semanas y abordaría desde crear proyectos de restauración de bosques nativos hasta planes de eficiencia en uso del agua y ordenamiento territorial.

    fondo de agua es el plan que se lanzará hoy y une al mundo público y privado para preservar la cuenca.

    *

  • Repartirán 6,5 millones de pañales debido a la colusión

    La entrega en la RM se canalizará a través del Sename, hospitales y gobernaciones.

    El Gobierno inició la entrega a nivel nacional de 6,5 millones de pañales a familias vulnerables, que fueron entregados por la empresa CMPC como parte del acuerdo al que llegó en 2016 con el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) por la colusión en que incurrió entre 2002 y 2009.

    Quienes recibirán las prendas son niños que viven en centros penitenciarios con sus madres privadas de libertad; a quienes se encuentran en residencias administradas por el Servicio Nacional de Menores (Sename) u organismos colaboradores; a niños que viven en campamentos; y a quienes son parte de los programas de Apoyo al Recién Nacido y de programa Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial del subsistema Chile Crece Contigo.

    La seremi de Desarrollo Social de la Región Metropolitana, Catherine Rodríguez, precisó que se repartirán a los menores de un año y medio en las residencias del Sename; en los hospitales infantiles; y para los niños de campamentos será a través de las gobernaciones.

  • Naciones de la UE prohiben la venta de armas a Turquía

    Los miembros de la Unión Europea expresaron su indignación por la ofensiva militar de Turquía en el norte de Siria contra los kurdos y se unieron a Francia y Alemania para prohibir la venta de armas a Ankara, una acción inusual contra un aliado de la OTAN. Los ministros de Relaciones Exteriores buscaban una declaración contundente para condenar el operativo militar que ha desestabilizado a la región. También prepararon sanciones contra compañías y personas turcas involucrados en la perforación de gas en el mar Mediterráneo cercano a Chipre, que es miembro del bloque, y estaban determinados a implementarlas en el corto plazo. Francia y Chipre realizan maniobras navales en la zona.

  • Detienen a aliados de Correa por incitar a la violencia en Ecuador

    La fiscalía y la policía ecuatoriana detuvieron a cercanos al exPresidente Rafael Correa por los cargos de incitación a la violencia. Esto debido a las protestas que ha enfrentado en las últimas semanas el gobierno de Lenin Moreno. Ayer fueron apresados la gobernadora de Pichincha, Paola Pabón; y el exdiputado Virgilio Hernández. El día anterior había ocurrido la misma suerte la exalcaldesa de Durán, Alexandria Arce. Los tres alegaron inocencia y dijeron que fueron apresados violentamente y sin pruebas. Ecuador vive 11 días de protestas por reformas económicas. Moreno acusa a Correa de estar tras las manifestaciones.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12