


-
Anuncian red de nuevos Cesfam en la RM para paliar el déficit de 215 mil capitalinos sin atención
Ministerio de Salud y la Intendencia firmarán hoy un convenio para crear 34 consultorios que estarán en comunas de baja cobertura, como Puente Alto, Maipú y Estación Central.
Diego Gotelli C.
Largas filas y recintos repletos es parte de la realidad que día a día viven miles de pacientes del sistema de salud público en la capital. Pese a que la región cuenta con 157 Centros de Salud Familiar (Cesfam) y 59 Centros Comunitarios (Cecosf) para cumplir la cobertura de atención primaria exigido por las normas sanitarias, una inspección de las autoridades del rubro constató que hay al menos 10 comunas con déficit al no distribuirse equitativamente los recintos.
El diagnóstico identificó que, por ejemplo, Puente Alto requiere 14 Cesfam para cubrir a sus 397 mil pacientes del seguro público, pero cuenta con 11. Maipú, en tanto, necesita 11 centros para sus 272 mil inscritos en Fonasa, pero tiene 8. Mientras que San Bernardo debería tener 8 y cuenta con 7. Y comunas rurales como San José de Maipo y Curacaví no tienen recintos, pese a que 30 mil pacientes viven en esas localidades. En total el catastro estimó que en la región existe un déficit de cobertura de 215 mil pacientes.
Para cambiar esa realidad, el Ministerio de Salud y la Intendencia Metropolitana han trabajado un plan de expansión de la red primaria que se comenzará a concretar hoy, cuando ambos organismos firmen un convenio para construir 34 nuevos consultorios en comunas con acceso "deficitario" a salud.
"No podemos dejar de reconocer que se han realizado esfuerzos importantes para la construcción de infraestructura de salud en el país, sin embargo, aún nos falta por avanzar en comunas que tienen a sus habitantes sin consultorios o de otros que deben recorrer kilómetros para recibir atención", señaló la intendenta Karla Rubilar.
La iniciativa contempla construir la nueva red de Cesfam en cinco años, con una inversión que alcanza los $ 176.357 millones, los que serán financiados por fondos sectoriales de la cartera (65%) sumados a aportes del Gobierno Regional (35%), los que ya fueron aprobados.
Los recintos beneficiarán a 31 comunas, de las cuales 9 serán rurales: Calera de Tango, Colina, Curacaví, Isla de Maipo, Lampa, Padre Hurtado, Peñaflor, San José de Maipo y Talagante. "Nunca un Gobierno Regional había destinado tantos recursos para construir consultorios y lo hacemos porque estamos en deuda con las comunas más prioritarias. Aprovecharemos de reactivar barrios perdidos, llevando ciudad a quienes no la tienen", añadió Rubilar.
En el área urbana, entre las iniciativas se contempla la reposición de un Cesfam en Estación Central y otro en Maipú, además de la construcción de dos nuevos recintos en Puente Alto y uno en Santiago Centro. "Esta iniciativa nos permitirá mejorar la atención que le prestamos a los más de 128 mil vecinos inscritos en la Red SaludStgo, además de poder mostrar el avance de casi 50% de las obras de este nuevo Centro de Salud Integral y Cesfam en el Barrio Matta Sur", destacó el alcalde Felipe Alessandri.
El listado de comunas que sumarán consultorios lo completan Conchalí, El Bosque, Independencia, La Florida, La Granja, La Reina, Ñuñoa, Lo Espejo, Paine, PAC, Peñalolén, Providencia, Recoleta, Renca, San Bernardo (2), San Joaquín, San Miguel y San Ramón.
72% de capitalinos está inscrito en Fonasa. Corresponde a poco más de cinco millones de habitantes.
157 cesfam hay en la RM pero no están distribuidos equitativamente, según las autoridades.
31 comunas tendrán nuevos consultorios en los próximos 5 años. Son 9 zonas rurales y 22 urbanos.
*
-
Un verano de viaje en Italia
Por Paulina Flores
Emiliana. Está en el último año de ingeniería en comercio internacional: "Ha sido el más difícil de todos. No por los ramos o las pruebas, es algo más de mi personalidad. Cuando las cosas son nuevas o desconocidas me entusiasmo mucho y doy todo de mí. Pero cuando ya se vuelve algo más monótono, me deprimo y me dan ganas de tirar la toalla.
Mi mamá me dice que ver el final cerca me debería generar más ánimo para terminar, pero hay cosas de uno que cuesta mucho controlar no más. Soy muy cercana a mi mamá. Me tuvo muy joven y hemos pasado muchas aventuras juntas. Vive hace dos años en Florencia. Fue con mi hermana chica de vacaciones y se quedaron allá. Tres de mis cuatro abuelos son italianos. Yo la fui a ver este verano. Me gustó mucho Italia como país. Es la séptima economía más fuerte del mundo pero tienen mucho tiempo libre. Todo el rato están tomando prosecco y los bares son chiquititos y la gente sale a tomar a la calle. Es todo muy relajado y no son exagerados o dramáticos como la gente piensa.
Antes yo no me sentía muy italiana porque encontraba que era muy tímida. Pero allá me sentí muy cómoda. Y el italiano es super fácil. Hablé casi puro español y siempre me entendían. Ahora vivo con mi papá en La Reina, pero paso más en el depa de mi pololo. Llevamos cuatro años juntos y estamos pensando en la posibilidad de irnos a vivir a Italia u otro país de la Unión Europea. Tendríamos que casarnos eso sí, porque en Italia no reconocen el acuerdo civil para parejas heterosexuales".
Envía historias y comentarios a: historiasciudadanas@hoyxhoy.cl