publicidad
  • Abren al tránsito casi todo el corredor de Vicuña Mackenna

    El Serviu entregó a uso el tramo completo entre avenida Matta y Departamental. Falta la habilitación de dos semáforos y obras externas, que estarían listas entre enero y febrero.

    Diego Gotelli C.

    Luego de las críticas por las tardanzas de las obras, un peloteo de responsabilidad entre el Gobierno y Enel por el no retiro de postes, y las denuncias de los alcaldes de las comunas afectadas, ayer finalmente se habilitó para el tránsito casi la totalidad del corredor de Vicuña Mackenna, que une Santiago Centro y La Florida.

    Sin una ceremonia inaugural, en la tarde el Serviu Metropolitano anunció la entrega a uso para el transporte público de un tramo de seis kilómetros de la vía, entre avenida Matta y Departamental, sector que era el más postergado principalmente desde Isabel Riquelme al sur.

    "Una obra de esta complejidad y magnitud siempre genera externalidades negativas y agradecemos la paciencia de la gente que se ha visto afectada por la intervención, pero estamos convencidos de que este corredor es un gran aporte para la ciudad y los ciudadanos, no sólo los del transporte público, sino que los peatones, ciclistas y quienes viven en el entorno", dijo el director (s) del Serviu, Roberto Araya.

    Con esto, y sumado a las aperturas del tramo Vicente Valdés-Mirador Azul el 2016, sólo restaría la entrega de un subsector entre Mirador Azul y Departamental, cuya vía oriente ya está en uso, pero la poniente requiere de dos semáforos para operar, los que serían habilitados el 5 de enero del 2017.

    Una vez concretada la totalidad del corredor, se estima que los tiempos de traslados desde la zona sur oriente hacia el centro de la capital se reduzcan en un 50%, impulsado principalmente por la continuidad que se le dará al corredor desde Tocornal (Puente Alto) hasta la Alameda, lo que comprende 20 kms.

    Desde el organismo ejecutor precisaron que una vez terminadas las pistas las obras seguirán, pero enfocadas en terminar las veredas, el paisajismo y el mobiliario urbano, proceso que concluiría en febrero.

    "Esta es una obra que trae una serie de beneficios a las personas que viven en su entorno, porque estamos renovando toda la avenida con más áreas verdes, más y mejor iluminación, mobiliario urbano y ciclovías", cerró Araya.

    8,8 kilómetros comprende el corredor completo, desde avenida Matta hasta Vicente Valdés.

    88 paraderos nuevos se instalaron en la vía. También se crearon 63 mil metros² de áreas verdes y 6,9 kilómetros de ciclovías.

    cinco comunas involucra el proyecto: Santiago, Ñuñoa, San Joaquín, Macul y La Florida.

    *

  • Bachelet valoró labor de los voluntarios en los actos del Papa

    La Mandataria recibió en La Moneda a parte de los 19 mil inscritos, ocasión en la que enfatizó que la visita será un espacio "de encuentro y reflexión" para todo el país.

    "Cada uno de quienes nos acompañan tiene un rol clave que jugar para que esta visita sea todo un éxito". Con esas palabras la Presidenta Michelle Bachelet recibió ayer en La Moneda a los miles de voluntarios que participarán en la visita apostólica que realizará el Papa Francisco a Chile en enero.

    En la cita, la Mandataria valoró el "compromiso y trabajo desinteresado" de los 19 mil inscritos para apoyar en los actos que realizará el pontífice en lo que, afirmó, será "un encuentro y reflexión no sólo para el mundo católico, también para todo el país". "Esta voluntad de colaborar en un proyecto colectivo, poner a disposición de ese encuentro su tiempo y su esfuerzo, habla de la contribución de todos en un logro común. Esa es una lección muy importante para todos", agregó.

    Los voluntarios fueron acompañados por la comisión organizadora de la visita, la que le entregó a la Presidenta un "kit del voluntario", que incluye un manual, un peto, un gorro, una pulsera y una botella de agua.

    "Ella nos animó, nos felicitó y nos agradeció. Desde todas las instituciones, tanto de la Iglesia como del Gobierno, hemos visto siempre un apoyo total", señaló tras la jornada el director del área de voluntariado de la comisión, Ronald Brown.

    en 18 días llegará el Papa Francisco. Su visita se extenderá entre el 15 y 18 de enero y visitará Santiago, Temuco e Iquique.

    mañana se podrá reservar en la web de la visita las entradas para la misa en el Parque O'Higgins.

    *

  • Sólo siete firmas ofertaron para renovar el Transantiago

    Propuestas de las empresas para participar de la licitación serán evaluadas por 70 días.

    Lejos de las más de 65 empresas que compraron las bases de la licitación que renovará la mitad del Transantiago, ayer, cuando concluyó el plazo para formalizar el interés, sólo 7 firmas habían presentado sus propuestas en el Ministerio de Transportes.

    Se trata de las compañías Tower Transit, Nexbus y Duarte, además de los actuales operadores Redbus, STP, Vulebus y Metbus. Consultada la cartera, descartaron entregar mayor información sobre las propuestas, ya que sus fichas iban a ser revisadas y dadas a conocer hoy cuando se realice la apertura de ellas.

    A partir de este momento la comisión evaluadora tendrá 70 días como máximo para adjudicar las seis nuevas unidades de negocio.

    "Vamos a focalizar y dar prioridad en que los equipos profesionales que están a cargo de esta evaluación lo puedan hacer de forma exclusiva, de modo tal de tener un trabajo detallado público que podamos dar a conocer a la brevedad, adjudicando en este Gobierno", dijo la ministra Paola Tapia.

    La secretaria de Estado recordó que estos nuevos contratos perfeccionan los deberes y también los derechos de las firmas, las que de ser aceptadas deberán, por ejemplo, incorporar 15 buses eléctricos y 15 de "atributos especiales", además de renovar gran parte de su flota.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32