• Impacto por muerte de joven por intoxicación con cianuro

    Estudiante de la Ingeniería Comercial se desvaneció en sala de clases de la UC, tras haber ingerido el tóxico. Operativo en el hospital y su campus previno contaminación.

    Javiera Navarro

    Una joven estudiante de segundo año de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica llamada Joselyn Lavados, murió el martes a alrededor de las 20.30horas en el Hospital Metropolitano de La Florida por ingesta de cianuro, luego de desmayarse en la sala de clases. Al detectar un recipiente de cianuro en su bolso, Bomberos y la PDI dispusieron un operativo sanitario en el centro asistencial y el campus San Joaquín para prevenir contaminación. Según contó ayer su hermano, la joven dejó una carta explicando su decisión de suicidarse.

    La universidad informó a través de un comunicado que el martes fueron notificados del desvanecimiento de una alumna en la sala de clases, por lo que llamaron a una ambulancia. El decano de su facultad y el Centro de Alumnos de su carrera lamentaron su fallecimiento.

    El hermano de la joven, Nicolás Lavados, contó a Chilevisión que Joselyn padecía de depresión y que habría recibido una carta hace unos días de la universidad que decía que debía buscar un "plan B", pues estaba en riesgo de expulsión.

    Un compañero de carrera de Joselyn relató que ayer a las 13.00 horas hubo una misa en su honor. "A pesar de los problemas personales que ella tenía, siempre fue muy alegre. Era muy tímida pero súper amigable con los que se dieron el tiempo de conocerla", contó. Según él, la joven habría tenido un problema de audición que la obligaba a usar un audífono, "pero aún así trató de seguir con su carrera", dijo.

    La químico farmacéutica de la U. San Sebastián, Pamela Cámpora, explicó que el cianuro "se utiliza en la extracción de minerales, la industria galvánica y como plaguicida, además de trabajos de joyería". Una de la hipótesis que se baraja es que habría conseguido el cianuro en su casa, pues su padre trabaja ahí haciendo joyas.

    "La ingestión de cianuro causa inconsciencia inmediata, convulsiones y muerte en un período que puede varias entre uno y 15 minutos", indicó la académica.

    cianuro Químico que al ser ingerido interfiere en el uso de oxígeno por parte de las células.

    operativo sanitario Al menos 10 personas cercanas a la víctima tuvieron que ser sanitizadas para prevenir contaminación.

    mal momento La joven habría estado bajo terapia psicológica y en riesgo de exclusión de su universidad.

  • Comisión aprueba levantar secreto a Valech 1, pero sólo para los tribunales

    Subsecretaria dijo que idea nunca ha sido liberar los antecedentes a todo el público.

    Leo Riquelme

    Por tres votos a dos, la comisión de Derechos Humanos del Senado aprobó ayer la idea de legislar sobre la moción que le quita el secreto a las declaraciones prestadas ante la comisión Valech I, que catastró los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar.

    La aprobación, eso sí, incluyó una indicación que establece que los testimonios serán sólo abiertos para los tribunales, que deberán velar por mantener la reserva de la identidad de quienes no han consentido ser parte de procesos judiciales.

    La indicación fue presentada por el senador DC Jorge Pizarro, y precisa que la Corte Suprema tendrá que presentar un reglamento al respecto.

    La moción se discutió ayer luego que la Presidenta Michelle Bachelet le pusiera discusión inmediata el lunes, cuando se conmemoraron 44 años del golpe de Estado.

    El ex Presidente Ricardo Lagos, quien impulsó la comisión Valech, receló ayer de la propuesta oficialista de quitarle el secreto de 50 años que se comprometió. En radio Cooperativa recordó que el propósito fue "conocer la verdad, no hacer justicia".

    La presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, coincidió y adelantó que recurriría al Tribunal Constitucional si es que el proyecto se aprueba.

    La subsecretaria de DD.HH., Lorena Fries, aclaró que el interés del Gobierno nunca ha sido hacer públicos los antecedentes, sino que sólo levantar el secreto para que los tribunales investiguen. La moción debe discutirse en sala y el Ejecutivo la bajó a "sumar urgencia", para facilitar el debate.

    la comisión valech 1 se creó por decreto el 2003. Sobre la Valech II y el Informe Rettig no pesa secretismo.

  • Ola de amenazas de bomba provoca la evacuación de unos 45 mil rusos

    En los últimos tres días en Rusia se ha vivido una oleada de llamadas anónimas a los servicios de seguridad advirtiendo la colocación de bombas en sitios públicos. Debido a los operativos más de 45 mil personas han sido evacuadas en 22 ciudades, según informó la agencia Sputnik. Sólo ayer se registraron llamadas en 17 ciudades, incluida Moscú. En total son 205 los sitios que han sido evacuados, entre ellos está el ferrocarril de la capital rusa y un mall de lujo ubicado en plena Plaza Roja moscovita.

  • Balacera en colegio de Estados Unidos deja un muerto y al menos tres heridos

    En la escuela secundaria Freeman del estado de Washington, al noroeste de EE.UU., ocurrió ayer un tiroteo a manos de un sujeto armado que ya se encuentra detenido. Los medios locales informaron de una persona muerta y tres heridos en condición estable. Al lugar llegaron ambulancias y helicópteros para asistir a los afectados y otros establecimientos educacionales del distrito suspendieron las clases como medida de precaución. Hasta anoche no se confirmaba si el agresor estudiaba en el colegio.

  • Norcorea dice que redoblará su programa militar

    La cancillería de Corea del Norte anunció ayer que redoblará su programa balístico, que incluye el uso de bombas nucleares, luego que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobará limitar sus importaciones de petróleo y gas, y prohibir sus exportaciones textiles. El régimen de Kim Jong Un aseguró que pretende "llevar su lucha hasta el final". Corea del Sur realizó ayer su primer ejercicio de prueba real de fuego, ante la amenaza vecina.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24