publicidad
  • Alcalde de Santiago estudia el cierre nocturno del Parque Forestal para bajar los delitos

    Alessandri dijo que la situación de la seguridad en el sector "está difícil", versión que es compartida por los vecinos. Urbanista afirma que la medida afectaría el patrimonio.

    Diego Gotelli C.

    Cansados dicen estar los vecinos del Parque Forestal por la delincuencia que afecta a una de las principales áreas verdes de la capital. Afirman que la inseguridad en el sector ha ido en aumento durante los últimos años, con su hora peak durante la noche.

    "En la noche es un espacio que está oscuro por la masa arbórea. Han asaltado a muchos vecinos. Los delitos se cometen dentro del parque, pero los gritos pidiendo auxilio afectan a los vecinos porque el parque está a metros de los edificios, no es como el Parque Cousiño que lo rodean grandes avenidas", manifestó Héctor Vergara, presidente de la junta de vecinos del sector.

    El dirigente detecta como uno de los focos del problema la conexión con el barrio Bellavista, que convierte al parque en "el pasillo" de quienes "vuelven del carrete".

    Por ello, el lunes unos 250 vecinos le manifestaron su preocupación al alcalde Felipe Alessandri. Tras la cita en el GAM, la conclusión del jefe comunal fue clara: "La situación de seguridad del parque está difícil".

    Para solucionarlo, una de las ideas del ex concejal es cerrar el parque durante la noche, tal como sucede con el Parque O'Higgins, el Quinta Normal y el Santa Lucía.

    "Me encantaría, en un mundo ideal, que los parques fueran abiertos, pero pensemos un poco. En Londres, en las plazas de barrios los vecinos tienen la llave. El Central Park (de Nueva York) se cierra de noche. El High Park en Londres; el Parque Intercomunal de La Reina; el Parque Araucano en Las Condes, todos se cierran a eso de las 11 de la noche y abren a las 6 de la mañana", dijo a radio Cooperativa. Todos tienen rejas.

    Para el urbanista y arquitecto Iván Poduje esta propuesta podría traer costos patrimoniales para el histórico sector, ya que por la característica "lineal" del parque este debe ser idealmente abierto. Sin embargo, afirmó que de ser la única opción para detener el vandalismo es necesario analizarlo.

    "El hecho de cerrarlo es un cambio importante, pero hoy día lamentablemente estamos en una corriente de individualismo desatado en que destruyen bienes públicos y hay que cuidarlos, y si hay que llegar a ese extremo lamentablemente habrá que hacerlo", dijo a hoyxhoy.

    Alessandri no es primera vez que busca cambios en el parque. En su período como concejal planteó poner rejas e incluso plantar ortigas para frenar las "orgías", como dijo, que allí se realizan.

    En el caso de esta nueva propuesta, el alcalde dijo que no es su prioridad ya que la seguridad "no se ha salido de control", pero no descarta someterlo a plebiscito vecinal.

    El presidente de los vecinos concluyó que sólo el hecho de que lo esté evaluando "ya me parece positivo".

    horario nocturno La opción de Alessandri es que el parque se cierre a las 00.00 y se abra a las 06.00 horas.

    parque abierto Alessandri afirmó que su opción no es cerrarlo, pero si los vecinos así lo estiman él no lo descartará.

    *

  • Dejó la casa materna

    Por Paulina Flores

    Felipe Astudillo. Se fue a vivir con su polola hace tres meses. Llevan cuatro años juntos, pero él no había querido dejar la casa materna para no dejar sola a su mamá: "Soy hijo único y mi papá murió de cáncer hace más de 10 años. Me daba mucha pena dejar a la vieja sola, además nos llevábamos súper bien. Yo colaboraba con las cosas de la casa y ella me regaloneaba y me ayudaba lavándome y planchándome la ropa, porque yo nunca pude entender cómo funciona la máquina esa. Durante todos estos años pude ahorrar y cuando ya tuve un pie para un departamento, mi propia mamá me dijo que tenía que irme, que ella ya no me iba a aceptar con 30 años en la casa. Es que ella, pese a todo es súper independiente, tiene su grupo de amigas, va a un taller de bordado, a otro de pintura al óleo. Así que no se aburre".

    Vive en Seminario con Rancagua y trabaja en Las Condes. Como su departamento no tiene estacionamiento, arrienda uno cerca. Afirma que cada vez hay menos trabajo para los ortodoncista: "El año pasado estuve cesante ocho meses. Al principio me lo tomé como vacaciones, y después, antes de desesperarme me puse a trabajar como chofer en Uber. Estuve ahí dos meses, hasta que un amigo me dio trabajo en su consulta. Era 100% estético, había que poner dientes de oro, o joyas, o dibujos. Era bien entretenido, pero la verdad es que no es lo mío. El problema que hay ahora con los dentistas es que hay muchos. El mercado esta copado. Y la verdad es que el chileno promedio tampoco es que se preocupe por los dientes, con suerte van cada dos años".

    Envía historias y comentarios a: historiasciudadanas@hoyxhoy.cl

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32