• Edad cronológica no predice la verdadera esperanza de vida

    Estudio advirtió que el envejecimiento se debe medir según el estilo de vida y la prevalencia genética de una persona.

    Pamela De Vicenzi

    Quedó atrás la clásica asociación entre edad cronológica y salud. Mientras hay adultos mayores que gozan de vitalidad y lucidez mental, en la mediana edad ya se evidencian enfermedades recurrentes en la vejez, especialmente de tipo cardiovascular.

    Un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias) da cuenta de cómo medir hoy en día la edad biológica de la persona y sugiere que ya no es posible predecir su esperanza de vida de manera cronológica.

    La investigación busca determinar el deterioro del organismo no a través del envejecimiento, sino a partir de ciertas condiciones que favorecen la aparición de ciertos males.

    Caminos divergentes

    Martha McClintock, académica de sicología y desarrollo humano de la U. de Chicago (EE.UU.), informó de un nuevo modelo para evaluar el envejecimiento de las personas. Esto incluye factores como la salud mental, antecedentes de fracturas o daños orgánicos y el nivel de actividad física que realizan.

    McClintock señaló que hay que repensar el envejecimiento y que existen caminos divergentes, como si se tratara de "deltas en un río. Llegamos al final de la jornada a través de diferentes vías", explicó la académica, citada por Time.

    En general, las enfermedades solían actuar de manera cronológica. Por ejemplo, cuando una persona padece alguna enfermedad cardíaca o cáncer, se hacen predicciones a partir de su edad. Mientras más años tenga, mayor es el riesgo de mortalidad.

    El estudio de Chicago, al igual que otros, plantea que las personas responden de manera diferente a estas enfermedades y es necesario tomar en cuenta factores como la prevalencia genética y su estilo de vida. Estas experiencias se pueden ajustar y dar lugar a resultados diferentes.

    Los resultados

    McClintock y su equipo revisaron datos de 3.000 personas de 57 a 85 años inscritos en un programa de salud. Los investigadores realizaron un seguimiento durante más de cinco años y registraron varias características de salud física y mental. Los especialistas estudiaron 54 variables de salud, incluyendo factores como la movilidad y la vista, que podrían entregar datos sobre si la vejez va bien encaminada.

    Los resultados mostraron que las personas consideradas más sanas tenían un mayor peso y una presión arterial más alta. Estos participantes presentaron niveles positivos en cuanto a enfermedades específicas, movilidad, vista y audición.

    En cambio, quienes tenían un peso normal no tenían problemas cardíacos o diabetes. Sin embargo, sufrieron de úlceras o anemia, además de un riesgo de mortalidad dos veces mayor durante los cinco años del seguimiento.

    Un tercer grupo presentó condiciones de salud negativas, no se trataron de manera correcta enfermedades como la diabetes y por ello no gozaban de buena movilidad.

    McClintock señaló que estos resultados ponen de relieve la complejidad de la imagen que la sociedad tiene del envejecimiento y remarcó la importancia de ampliar las variables del deterioro de la salud.

    En cuanto al peso corporal, el equipo de investigación hizo hincapié en evitar el sobrepeso para frenar la aparición de enfermedades metabólicas.

    "Llegamos al final de la jornada a través de diferentes vías"

    martha mcclintock, académica u. de chicago

    3 mil personas participaron en el estudio realizado por la Universidad de Chicago.

    57 a 85 años tenían las personas que participaron en la investigación de salud.

    3 grupos fueron indagados para conocer la relación entre edad y vitalidad.

  • Artrosis de rodilla: chilenos crean terapia

    Por primera vez a nivel latinoamericano, científicos nacionales publicaron estudio sobre los efectos del tratamiento a base de células madre para esta patología.

    Según datos de Healthgrades, Chile es el tercer país de Latinoamérica con más casos de artrosis. Y son las mujeres las mayores afectadas, presentando un riesgo 2,6 veces mayor que los hombres de desarrollar esta enfermedad.

    Hasta ahora ninguna terapia ha logrado revertir el proceso de degeneración del cartílago articular, es por esto que el tratamiento con células madre se presenta como una probable solución a estos pacientes.

    Un equipo de científicos de Cells for Cells y el Departamento de Ortopedia y Traumatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, dieron a conocer un estudio clínico sobre los resultados de una nueva terapia a base de células madre. El tratamiento demostró una mejora en la rigidez y funcionalidad de la rodilla, así como en la disminución del dolor.

    "Este es el primer estudio en Latinoamérica realizado en artrosis con resultados positivos. No existe a nivel latinoamericano nada igual.", explicó Oscar Solar, CEO de Cells for Cells.

    El tratamiento es administrado mediante una infiltración intra-articular en la rodilla del paciente y no requiere ni hospitalización ni cirugías.

    duró la investigación desarrollada por Cells for Cells y la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes Son las mayores afectadas, presentando un riesgo 2,6 veces mayor que los hombres.

    5 años

    mujeres

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24