• Partido de Rajoy ganó pero sin mayoría absoluta

    En España el gobernante Partido Popular obtuvo 122 escaños de la Cámara. Sin embargo, le será difícil formar el gobierno.

    Un triunfo menor a lo esperado obtuvo el gobernante Partido Popular (PP) en las elecciones españolas de ayer, en las que se votaron los diputados y senadores que elegirán al próximo presidente del país. De acuerdo con resultados oficiales preliminares, el partido alcanzó 122 escaños en el congreso, frente a los 91 obtenidos por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

    En tanto, el partido de izquierda radical Podemos alcanzó 69 escaños y el partido próximo al sector empresarial Ciudadanos obtuvo 40 escaños, por lo que se convertirán en la tercera y cuarta fuerza política en el país, transformando por completo la dinámica bipartidista tradicional del gobierno español. Estos resultados significan que el PP no alcanza la mayoría absoluta en el parlamento de 350 escaños, ni siquiera en una alianza con el recién llegado Partido Ciudadanos, por lo que corre el riesgo de perder el gobierno, y se abre la puerta a una posible alianza entre PSOE, Podemos y Ciudadanos para arrebatarle el gobierno al actual presidente Mariano Rajoy, candidato a la reelección por el PP. "Alcanzar un acuerdo entre los socialistas, Ciudadanos y Podemos no va a ser sencillo. Están divididos en temas clave, principalmente la independencia de Cataluña", explicó Federico Santi, analista de Eurasia Group. "Pero si la alternativa es dejar al país sin gobierno, habrá presión sobre los partidos". Después de las elecciones se realizará una serie de reuniones entre el jefe de Estado, el Rey Felipe VI, y los grupos con representación parlamentaria, tras lo cual el Rey propondrá a uno de los líderes de partido para formar gobierno.

  • China: alud deja al menos 59 desaparecidos

    Cincuenta y nueve personas seguían desaparecidas anoche luego de un gigantesco desprendimiento de tierras en la ciudad de Shenzhen, al norte de Hong Kong. Treinta y tres recintos residenciales e industriales fueron sepultados por este alud de causas desconocidas. Sin embargo, unas 900 personas fueron evacuadas antes de la tragedia y 1500 socorristas trabajaban ayer para rescatar a quienes seguían sepultados.

  • Protestan por liberación de violador en India

    Un menor que fue el más joven de seis hombres sentenciados por la violación y el asesinato de una mujer de 23 años a bordo de un bus en Nueva Delhi, terminó ayer su sentencia de tres años. Distintos activistas y políticos han demandado que siga encarcelado hasta que se demuestre que ha sido reformado. Los padres de la víctima encabezaron una numerosa manifestación durante la jornada de ayer.

  • Sondeos arrojaron más apoyo a líderes de Brasil y Perú

    El apoyo a la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, subió de un 10% en noviembre a un 12% este mes. El sondeo señala además que un 60% de los encuestados aprueba la apertura de un juicio político con fines de destitución contra la mandataria. En tanto, la aprobación al Presidente de Perú, Ollanta Humala, es de 16%, cinco puntos más que el mes anterior.

  • París: celebrarán Año Nuevo con énfasis en resguardos

    Pese al estado de emergencia decretado tras los atentados terroristas del 13 de noviembre, la celebración pública tradicional del Año Nuevo en los Campos Elíseos parisinos se realizará con sobriedad y poniendo especial énfasis en la seguridad, las que serán reforzadas, según anunciaron las autoridades.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32