



-
Las nuevas joyas que dejó el Apertura
La polémica regla que obligó a poner jugadores juveniles en cancha permitió la irrupción de una novel camada de figuras que dará de qué hablar en el futuro. Aquí una selección de los más destacados.
A algunos les gustó y a otros no. Lo que es definitivo es que la polémica regla que obligó a que, al menos, un jugador Sub 20 de cada club dispute, como mínimo, la mitad de los minutos del Torneo de Apertura dejó un saldo positivo para el futuro del fútbol chileno.
La medida permitió la irrupción de varios jugadores adolescentes que brillaron con luces propias y, en varios casos, se consolidaron como titulares habituales en sus respectivos equipos.
Si bien los 32 equipos de Primera A y Primera B cumplieron con la nueva norma, según un informe realizado por la Sifup a principios de semestre algunos cuadros manifestaron su descontento con la medida. Sin ir más lejos, de los 32 planteles representados por sus respectivos capitanes, 16 se manifestaron en desacuerdo.
La opinión de los clubes
"No corresponde la normativa debido a que en muchas ocasiones los juveniles no están preparados para actuar en la alta competencia y si bien se quiere darles una oportunidad, el riesgo de quemarlos es grande, debería ser un proceso natural antes que impuesto", fue la opinión anónima de uno de los capitanes.
"Para el técnico es una complicación, porque se necesitan cumplir objetivos e imponer dos juveniles es complicado, genera un problema competitivo. También hay que considerar las enormes diferencias de formación entre los muchachos de Santiago y provincias", fue la reflexión de otro.
Por el otro lado, 11 capitanes aseguraron que su equipo se mostró de acuerdo con la regla. "La idea de hacer jugar juveniles es buena, porque motiva a los que vienen de abajo", señaló uno.
Sin embargo, con el Apertura ya finalizado, varios clubes ya se están frotando las manos al ver como algunas de sus jóvenes figuras se desarrollaron como profesionales y, por consecuencia, aumentaron su valor de mercado.
-
El nuevo Galdames se destacó en los hispanos
A pesar de que debutó el año pasado en el profesionalismo, este ha sido el semestre de Pablo Galdames, de 18 años, hijo del homónimo ex jugador. Al igual que su padre, Pablito se formó y empezó a destacar en Unión Española gracias a su buen juego en la mitad de la cancha. Jugó 11 partidos en el Apertura, nueve de ellos como titular, y sumó 866 minutos. A diferencia de su progenitor, Galdames junior tiene una vocación más ofensiva, lo que le permitió convertir un tanto y sumar 382 pases, con un 73,8% de efectividad. Además, realizó 20 barridas, en las que salió victorioso en 15. En el mediocampo de los hispanos logró formar una buena sociedad con Sergio López y Gabriel Sandoval, lo que le dio equilibrio y dinamismo al equipo de Fernando Vergara, que terminó en el sexto lugar de la tabla, a sólo dos puntos de acceder a la Liguilla. "Estar jugando me da mucha confianza y se da lo que me dicen mis compañeros, estoy jugando por mérito propio y no por la regla de la ANFP", dijo el volante en una entrevista.
-
Véjar y su polifuncionalidad son fijos en Huachipato
Ya sea como lateral izquierdo o volante de salida, Bryan Véjar es titular indiscutido en Huachipato. "He jugado en varias posiciones, me acomoda jugar de lateral izquierdo, pero últimamente he estado haciéndolo más de volante o extremo izquierdo, lo que igual me acomoda mucho", dijo en una entrevista. Este zurdo de 19 años jugó 14 de los 15 partidos del Apertura y en 13 lo hizo desde el inicio. Sumó 1.124 minutos y un gol ante Antofagasta.
-
Universidad Católica tiene goles asegurados con Vargas
Este delantero de 18 años empezó a destacar en la Copa UC del año pasado, cuando le hizo dos goles a Argentina y cuatro a Paraguay. A finales de 2014 Jeisson Vargas debutó en Primera y en el terminado Apertura anotó su primer gol por Universidad Católica. Después de eso se destapó e incluso se dio el lujo de anotarle un hattrick a San Marcos de Arica. Terminó el semestre con seis goles en 12 partidos y como la nueva joya cruzada.