






-
Un retrato íntimo del autismo
Mañana, en el Instituto de la Comunicación e Imagen de la U. de Chile, se proyectará el cortometraje documental "El retrato del yo-yo" de Nicolás Loch, donde estará presente el joven director, la documentalista Pamela Pequeño, y la Asociación de Padres y Amigos de los Autistas. hoyxhoy conversó con el autor sobre su obra que, evitando el usual tratamiento científico, se aproxima a la complejidad del trastorno a través del registro de la rutina de su hermano.
¿Cómo partió la idea de hacer este proyecto?
Desde adolescente que me gusta registrar a mi hermano, que es un año y medio menor que yo. Primero, a través de la fotografía y, luego, usando el formato audiovisual. Decidí presentar el proyecto como tesis para titularme de periodismo, comenzando a grabar a fines del 2013.
¿Cómo se estructura este documental?
Es una muestra de una semana de mi hermano. Lo registré en la casa, en su cotidianeidad, en la intimidad de su pieza o en los lugares donde él permanece solo. También en su colegio, donde cuenta con diversas actividades como talleres de cocina y kinesiología.
¿Cómo fue el proceso de interiorizarte en el imaginario de tu hermano?
Su mundo es bastante hermético, es súper difícil conectar o tener alguna relación más profunda con él. Sin embargo, fue un gran aprendizaje el proceso de filmación, porque pude ir conociéndolo más a través de las cosas que le gustan y las que no. Sobre el autismo, yo siempre lo he visto como algo natural, aunque obviamente me dé cuenta que él es diferente. Generalmente el autismo, o la discapacidad, se ve como un problema o algo que genera lástima. Pero yo veo que, a pesar de todo, él me ha logrado demostrar que no importa lo material y que sí se puede ser feliz con cosas más sencillas.
-
Festejarán a Peralta
Eduardo Peralta, trovador que hoy cumple 57 años de vida y 37 de carrera, festejará su cumpleaños a lo grande. Sus colegas de la música le dedicarán una canción y más de una sorpresa se espera para esta noche. Además, importantes invitados como Irene Domínguez e Isa Bornauestarán, entre otros, participarán en la fiesta. Dentro de las sorpresas que se esperan; habrán musicales de alto nivel y poesía. El anfitrión Luis Vera también cumplirá años ese día, así que será una celebración por partida doble.
-
Clases de movimiento
Continúan las clases del Programa de Entrenamiento en GAM, iniciativa que invita a artistas escénicos y personas vinculadas al arte del movimiento a potenciar sus habilidades en esta área. Hasta fines de diciembre se realizarán estas sesiones, enfocadas en la práctica de la danza contemporánea y clásica a nivel profesional. Cada semana será guiada por un artista y/o profesor distinto y no necesariamente tendrán progresión.
-
40 obras de 11 artistas serán exhibidas en muestra de arte
"Ideas en color" reúne 40 obras realizadas por 11 artistas con Síndrome de Down, mediante la técnica de grabados. La colección fue guiada por el artista grabador Jose María Ibáñez, e incluye a personas con capacidades diferentes de todas las edades. La potencia de esta creación visual radica en la fuerza de la capacidad expresiva al momento de transmitir sus sentimientos y emociones.
-
Expositores se reunirán en torno a la creación
Luego de 10 exitosas ediciones en Valparaíso, Contextos Feria desarrollará su primera versión en Santiago, permitiendo de esta manera la difusión de diversos creadores y generando nuevos espacios de intercambio cultural. 27 expositores tendrán lugar en la Fundación Cultural de Providencia en las áreas de calzado, orfebrería y gastronomía, entre otros.
-
Colección "15x15" se presenta en Bellavista
Bajo un formato común de 15 x 15 cm, una diversidad de estilos y técnicas se reúnen en esta exposición colectiva con el mismo nombre, que ofrece una amplia variedad de obras de artistas chilenos. La iniciativa tiene como fin fomentar el coleccionismo en el arte.
-
Clases de programación tecnológica para niños
School of Tech, primera academia de programación y robótica para niños de Chile, imparte clases para que los jóvenes puedan aprender a programar robots LEGO, secuencias de música en tornamesas de Dj"s, y juegos como Minecraft o Star Wars.