


-
Argentina nacionaliza el sistema de ferrocarriles
La administración de los trenes había sido privatizada en la década de los 90. La iniciativa contó con los votos de la oposición en el Senado.
Con la sanción de una ley, el Estado argentino recuperó en las últimas horas del miércoles la administración del sistema de ferrocarriles de carga y pasajeros, privatizado en los "90.
El Senado trasandino aprobó por 53 votos a favor y dos en contra la iniciativa impulsada por el gobierno de Cristina Fernández, la cual ya contaba con el respaldo de parte de la Cámara de Diputados.
El Estado ya había recuperado el control de la mayoría de los ramales ferroviarios tras el incumplimiento en la prestación del servicio de las empresas que los controlaban.
La nueva ley declara de "interés público nacional y como objetivo prioritario de la República Argentina la política de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y de cargas, la renovación y el mejoramiento de la infraestructura ferroviaria e incorporación de tecnologías y servicios que coadyuven a su modernización". Así se crea la empresa Ferrocarriles Argentinos S.E.
Si bien la oposición votó a favor de la iniciativa, el líder del bloque de senadores de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, recordó que el gobierno recién se ocupó del servicio de trenes tras el trágico accidente en 2012.
-
Brasil habría usado bancos públicos para inflar cifras
Uno de los entes fiscalizadores de Brasil, el Tribunal de Cuentas de la Unión, aseguró que el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff cometió un "delito de responsabilidad" fiscal al usar recursos de bancos públicos para inflar sus resultados y mejorar las cuentas del Estado en su primer mandato, entre 2013 y 2014. "No hay duda. Hay un incumplimiento de la ley. Un banco público no puede prestar dinero al gobierno", dijo el relator del proceso en el TCU, Jose Múcio, a medios locales.
-
Miles de jóvenes marcharon por Auschwitz
Alrededor de 10.000 jóvenes de 45 países participaron ayer en la XXVII "Marcha de los vivos" en el antiguo campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, en territorio polaco, para recordar a los millones de víctimas del holocausto en el 70° aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. Acompañados de sobrevivientes, los jóvenes, judíos y no judíos, recordaron un año más lo vivido en los campos de concentración, según explicaron los organizadores del acto.