• El Senado votará ahora que cajetillas de cigarros sean todas iguales

    La Cámara Alta ya rechazó el martes la iniciativa que buscaba prohibir la venta de paquetes con menos de 20 cigarillos.

    El martes el Senado rechazó el artículo que contemplaba prohibir la venta de cajetillas con menos de 20 cigarrillos en la nueva ley, impulsada por el Gobierno, que busca adecuar las normas de consumo y fiscalización del tabaco en Chile en relación a las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Sin embargo, quedó en el principio de la discusión, sin ser votada, el artículo que busca implementar una cajetilla única y genérica para todas las marcas de tabaco, es decir, del mismo color y tamaño. La moción, al igual que la de la venta de menos de 20 cigarros, apunta a desincentivar el consumo temprano en adolescentes.

    El senador RN, Francisco Chahuán, considera que en ninguno de los dos artículos se ha demostrado efectividad, por eso anunció que él lo rechazará, tal como lo hizo el martes.

    "Los senadores han respaldado transversalmente el grueso de las materias contempladas, salvo las que tienen una escasa posibilidad de fiscalización, por ejemplo el fumar en patios o aquellas que no han demostrado su capacidad para disuadir el consumo temprano de tabaco, fueron rechazadas", contó a hoyxhoy.

    Además, explicó que en términos generales la normativa busca adecuar la legislación actual, hacerla más restrictiva, aumentar la fiscalización y subir el número de lugares libres de tabaco, como, por ejemplo, los lugares al aire libre que estén destinados a la presencia de niños (parques y plazas).

    El proyecto vive su primer trámite constitucional en el Senado y deberá ser despachado la próxima semana a la Cámara de Diputados. En caso de haber cambios, debería volver a la Cámara Alta.

  • La Cámara de Diputados rechazó el informe de la comisión Arcis

    Con 39 votos a favor, 30 en contra y diez abstenciones, el documento fue rechazado por falta de quórum. Este eximía al Partido Comunista de cualquier responsabilidad.

    Necesitando 40 votos para ser aprobado, el segundo informe de la comisión encargada de investigar las presuntas irregularidades cometidas por la administración de la Universidad Arcis, fue rechazado por falta de quórum.

    El informe en cuestión constató una crisis financiera histórica y permanente de la entidad, pero afirmaba que esto no le había impedido desarrollar sus actividades como institución de educación superior. A su vez, el documento concluía que no había lucro en la universidad y que no existían ninguna relación entre el PC y la crisis actual del plantel.

    El diputado RN Nicolás Monckeberg dijo que "hoy perdieron los que querían impunidad, que querían esconder lo que estaba ocurriendo", mientras que el diputado UDI José Antonio Kast afirmó que "la ficción que quiso llevar el Partido Comunista hoy día se cae en la sala". Por su parte, la diputada PC Camila Vallejo acusó a la derecha de estar buscando "llevar al Partido Comunista a la ilegalidad".

  • Comisión Engel entregará su propuesta el 23

    Un día antes del plazo establecido por la Presidenta Michelle Bachelet entregará su informe la comisión encabezada por el economista Eduardo Engel, informó ayer la secretaria general de la Presidencia, Ximena Rincón. La instancia debía entregar su propuesta el viernes 24, pero se adelantó para este jueves 23. La iniciativa apunta a crear una institucionalidad que separe la política y los negocios, en vista de los escándalos de los últimos meses. "La actual legislación en el ámbito del financiamiento de las campañas es insuficiente" , comentó la ministra, tras reunirse con el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, Alberto Salas.

  • Interrogarán a ex jefe de RN

    El fiscal Carlos Arias viajará a Concepción para interrogar al ex vicepresidente de RN, Claudio Eguiluz, por la entrega de boletas a honorarios a Soquimich por $112 millones, y que han sido cuestionadas por el Servicio de Impuestos Internos (SII). El persecutor aprovecharía el viaje para conversar con otros personeros de esa zona, como parte de la indagatoria por posibles delitos tributarios y financiamiento ilegal de campañas. El 30 de abril serán formalizados el ex gerente general de la minera, Patricio Contesse, el abogado Roberto Guzmán y el ejecutivo Luis Saldías.

  • Bachelet pidió no presumir culpabilidad en acusaciones

    La Presidenta Michelle Bachelet pidió prudencia ante las divulgaciones de actuales funcionarios públicos que emitieron boletas para empresas investigadas, como reconoció que hizo el 2012 el ministro Rodrigo Peñailillo. "Que no se presuma culpable a las personas ante cualquier acusación. Tiene que ser la justicia la que (lo) determine", dijo. "No podemos faenar a la gente por trabajos realizados", añadió la ministra Ximena Rincón.

  • 7 de 10 personas no se sienten representadas

    La duodécima encuesta anual sobre percepción de la población pobre de Santiago respecto a la participación ciudadana, realizada por la escuela de Administración y Economía de la U. Católica Silva Henríquez, estableció que siete de cada diez personas no se sienten representadas por sus senadores, diputados y alcaldes de sus respectivas zonas. Al 63% le pasa lo mismo con la Presidenta Michelle Bachelet.

  • Correa Sutil planteó apurar elecciones parlamentarias

    Aunque aseguró que no se ha llegado a un punto crítico, el ex subsecretario de Interior, Jorge Correa Sutil (DC), dijo que el Congreso podría llegar a un acuerdo para enfrentar la crisis de credibilidad y adelantar las elecciones parlamentarias. Comentó a radio Cooperativa que ello podría permitir un parlamento renovado. Su opinión fue de lo más comentado en Twitter.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24