




-
Gobierno creó proyecto para evitar alza de pasaje
Panel de expertos sugería subir el precio en $30. Buscan aumentar en $190 mil millones el presupuesto y que el Metro sea operador.
Luego de que el panel de expertos que evalúa la tarifa del Transantiago sugiriera un aumento de $30 en el pasaje, el Gobierno presentó ayer un proyecto de ley para evitar la medida. La iniciativa busca modificar la Ley de Subsidios, con el fin de aumentar los recursos destinados al transporte público de la capital y las regiones.
Esta alza, según el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, debería haberse implementado en 30 días en caso de aceptar la medida.
Entre los factores que explican esta sugerencia están los desajustes en las proyecciones realizadas entre febrero de 2013 y febrero de 2014, ya que el panel de experto analiza las circunstancias económicas en un periodo de 12 meses. El alza habría representado un 5% y habría estado ajustada a la ley 20.378.
Gómez-Lobo recalcó que la iniciativa busca generar un cambio para fortalecer el sistema y garantizar su sustentabilidad financiera, ya que la evasión ha traído grandes pérdidas. Según la encuesta de Origen y Destino de la misma cartera, cerca del 29% de los más de 18 millones de viajes que se realizan al día en la capital, corresponden a trayectos en que se utiliza el transporte público.
Proyecto de ley
El subsidio pretende ser aumentado en $60 mil millones para los años 2015, 2016 y 2017, y en $130 mil millones desde 2018 a 2022. "La iniciativa contempla montos equivalentes para las regiones, manteniéndose el concepto de espejo del Transantiago, para seguir potenciando e impulsando los proyectos de mejoramiento del transporte público a lo largo de todo el país", aseguró el titular del área.
Las medidas que se proponen para regiones tiene que ver con la instalación de más tranvías, teleféricos, metrocables y ascensores.
Otras modificaciones del proyecto son establecer la declaración de utilidad pública de los terrenos para construir terminales o estaciones intermodales y fortalecimiento de mecanismos para necesidades contingentes.
La iniciativa también contempla acciones para el Metro ampliando el giro de la empresa estatal, asignándole un rol como operador público de transporte de superficie. El ministerio también informó que en los próximos días presentará un nuevo marco legal para evitar la evasión.
-
Tocata punk terminó en tragedia en Santiago
Una micro del recorrido C07 se desvió de su recorrido por la calzada, se subió a la vereda y chocó con un árbol en Manuel Montt, comuna de Providencia. Según testigos, la máquina iba zigzagueando al momento de producirse el accidente, que dejó al chofer del vehículo atrapado en la parte delantera del bus, quien debió ser rescatado por personal de Bomberos. Los 30 pasajeros que iban a bordo quedaron con lesiones de diversa consideración, pero ninguno quedó en estado grave. Debido a la hora en que viajaba, 6.30 de la mañana, la micro no atropelló a ningún transeúnte. Efectivos de Carabineros de la Sección de Investigación de Accidentes de Transito llegaron hasta el lugar del hecho y deberán confirmar la versión de testigos.
-
Vocaciones al sacerdocio en Chile descendieron 11% en ocho años
Conferencia Episcopal dijo que en el país hay una revisión sobre el tipo de sacerdote.
El Anuario Estadístico Eclesial correspondiente al año 2013, divulgado por el Vaticano ayer, reveló que Chile es uno de los países de América que ha tenido las caídas más significativas en las vocaciones al sacerdocio, con una disminución del -11,2% entre 2005 y 2013, junto con Perú (-11,2%) y Colombia (-10, 5%). Jaime Coiro, vocero de la Conferencia Episcopal, explica que esto sucede porque "hay una tendencia mundial secularista y también hay una remirada en los procesos de discernimiento vocacional que está haciendo la misma iglesia respecto de cuál es el fin del sacerdote que hoy se requiere". Las cifras chilenas de bautismos se conocerán en mayo, cuando la Conferencia las procese.
-
Pidieron la expulsión de John O'Reilly
Tras la aprobación en el Congreso del proyecto que le revocaba la nacionalidad a John O"Reilly, perteneciente a los Legionarios de Cristo, los diputados DC, Ricardo Rincón e Iván Flores, pidieron la expulsión del sacerdote que fue hallado culpable de abusos sexuales contra una menor de edad. La revocación de su nacionalidad quedó en condiciones de convertirse en ley, pues ya fue publicada en el Diario Oficial. Ya se ofició al ministerio del Interior para que el Departamento de Extranjería y Migración notifique y sancione al religioso con la expulsión del país, en caso de que así lo decida la cartera.
-
Un recluso se comió su propio dedo y se hirió
En la cárcel de Alto Bonito en Puerto Montt, dos reclusos se autoinfirieron heridas como protesta. Buscaban que los volvieran a enviar a la cárcel de Osorno. Uno de ellos incluso se comió parte de su dedo y se hizo un corte en el abdomen. Los reos habían sido trasladados en noviembre de 2014 a ese penal debido a que presentaban mala conducta y se veían constantemente involucrados en riñas. Los condenados fueron identificados como Jorge Iván Vera Águila y Víctor Guillermo Asenjo Bahamondes. Ambos enviaron una carta al diario El Llanquihue acusando injusticias.