





-
columnista de hoySolución vial: 165 kms de ciclovías en bordes de ríos
Marcelo Sánchez, Gerente Fundación San Carlos de Maipo
Este 19 de abril a nivel mundial se celebra el "Día de la Bicicleta". Cada vez pasa menos inadvertida esta fecha dada la rápida expansión de su uso estos últimos años. Por esta razón la Fundación San Carlos de Maipo ha propuesto una visión denominada "Gato# de Aguas", constituida por un sistema de ejes verdes que ocupan el borde de ríos y canales en una red de 165 kms de ciclopaseos conectados. Una vez materializado el proyecto, las ciclovías deberían verse desde arriba como un gato.
Las Perdices, Tobalaba y Mapocho 42K son iniciativas impulsadas por la Fundación, que han logrado conectar estos tres ejes bajo elevados estándares de calidad. Mapocho 42 K está en plena ejecución y unirá por la ribera del Mapocho a las comunas de Lo Barnechea y Pudahuel. A estos tres ejes y, con la finalidad de llegar a las comunas que cuentan con los más bajos estándares de áreas verdes y ciclovías, el cuarto eje lo completa la Quebrada de Macul y el Zanjón de la Aguada.
La cobertura planteada sobre la cuenca metropolitana estima una conexión de 26 comunas con borde de aguas, donde se aprovecharán las riberas como espacio de tránsito y recreación, transformando pasivos ambientales como microbasurales o sitios eriazos, en espacios útiles. En este esfuerzo concurre el sector privado e instituciones de la academia y del sector público.
Ideas como ésta son necesarias debido al crecimiento de infraestructura disponible y con la necesidad de buscar alternativas eficientes a la congestión en ciudades.
Según estudios del Centro de Investigación para la Sustentabilidad de la U. Andrés Bello (CIS), el 86% de las personas usa la bicicleta para distraerse y el 74% para hacer ejercicio, mientras que el 61% para ahorrar dinero.
La última encuesta de origen y destino del Ministerio de Transportes, nos indica que los viajes diarios en bicicleta alcanzan los 747 mil, que representan un 4% de los viajes totales realizados en un día laboral.
Por otro lado, según un catastro del mismo ministerio, existen aproximadamente 260 kilómetros de ciclovías en la RM, concentradas principalmente en comunas como Santiago, Calera de Tango y Puente Alto. Sin embargo, hay una baja conectividad en los tramos, particularmente en el sentido Oriente- Poniente y discontinuidad en sentido Norte-Sur. Esto refuerza la idea de unificar, tal como lo señala nuestra propuesta, a través de ejes verdes en un mismo concepto estándar de calidad y con tramos.
Creemos que este día internacional de la bicicleta es una oportunidad para visibilizar y coordinar esfuerzos por crear infraestructura acorde a las necesidades de calidad para todas las comunas, con la conectividad adecuada, para poder responder con la velocidad que el uso de ella ha impuesto y que sin duda dará un nuevo rostro a nuestra ciudad.
-
Una profe que sueña con volver a su ciudad natalciudadano de hoy
POR PAULINA FLORES
Mariela Bardales. Pensaba trabajar seis meses en Chile, juntar dinero, pagar un préstamo y volver a Perú. Pero se enamoró, formó familia y ya van nueve años viviendo en Santiago. Hace clases de Ciencias Naturales en dos institutos, pero cuando recién llegó, trabajó como asesora del hogar cuatro meses. Dice que el comportamiento de los alumnos chilenos y peruanos es muy distinto: "Allá los niños son mucho más sumisos, más tranquilos y respetuosos. Acá son más... abiertos". Para ella todo parte por la educación que se da en la casa, pero el problema surge también del sistema educativo: "En Santiago el alumno te dice yo pago por mi educación y por eso no te respeta y te hace sentir como un empleado, en cambio en Perú se respeta a quien te está formando, porque es una forma de agradecerlo". Tiene dos hijos: uno peruano de 15 y una chilena de siete: "Mi hija está creciendo con las raíces y la cultura chilena, nosotros tenemos las nuestras y se ve la diferencia. Cuando juega Chile contra Perú, ella comienza con el "chi-chi-chi-le-le-le" y va a ganar mi país y no el tuyo. Yo no le prohíbo que se adapte a las costumbres de su país, pero también le enseño las mías, por ejemplo comer comida peruana o corregirla para que hable bien, no con los "cómo estai".
Le ha costado adaptarse al ritmo de vida de la capital y una de sus metas es volver a Chimbote, su ciudad natal. "Por ahora no puedo por los hijos. Ellos se están adaptando a vivir acá. Mi hijo mayor es peruano, pero quiere estudiar una carrera en Chile. Primero tengo terminar mis objetivos, que son dejarlos bien establecidos a los dos, y después volver, de viejita".
-
Sobre la calidad del transporte
Respetados señores, a raíz de una carta publicada en la sección:No sólo esta dilatado el tiempo de espera en el Transantiago, lo que está aún más deteriorado es la calidad del servicio. Intentar subir a estas micros es una lucha diaria, las micros quedan sobre pasados en capacidad, se convierten en verdaderas latas de sardinas. Y el Metro no se queda atrás, pagamos por un servicio de primera y recibimos un servicio de cuarta. Es un transporte deficiente, lento y caro. Con razón, los que pueden usan el automóvil. Lo peor es que los usuarios estamos desprotegidos. No me extrañaría que estas empresas también tengan ahijados políticos, que les protegen. Por esto hacen lo que quieren.
-
El ex Gobierno sí hizo la pega
Sr. Roberto Palomo, no me parece oportuno estar refiriéndose en esos términos al Presidente anterior. Al contrario de lo que piensa, sí hizo la pega, y lo demuestran las cifras. Debiera tener un poco de visión y hacer la crítica a este Gobierno, que no ha sido capaz de reaccionar antes las tragedias de Valparaíso y el Norte. Es cosa de ver la televisión y darse cuenta de la incapacidad de las autoridades de Gobierno para solucionar los diferentes temas. La ciudadanía poco a poco se esta dando cuenta que la gestión del Sr. Piñera fue lejos mejor que la actual y como ejemplo ,las ciudades debastadas por el terremoto al que le toco sufrir en su mandato, están totalmente reconstruidas.
-
#leohoyxhoy
Hola, mi nombre es Verónica Olea y casi todos los días reviso su diario. Y no sólo yo me intereso en leerlos, en mi trabajo todos lo hacen y con los guardias nos prestamos los ejemplares cuando no alcanzamos a recibirlo.
-
"#fototestigo"
¡Disfrutando del Parque Balmaceda!