




-
Chile apuesta por el reciclaje de las bicicletas
La organización Bicicultura está trabajando para importar estos medios de transporte usados de Europa y hacerlos accesibles a la población.
La organización Bicicultura está llevando a cabo un proyecto para traer bicicletas de segunda mano desde Europa, ya que en países como Holanda, donde el número de bicis supera a su población, aparecen ciertas problemáticas como la ex cesiva generación de desechos. Existen ciudades en las que se lleva a cabo el drenaje de canales para extraer bicicletas viejas que fueron tiradas o se encuentran abandonadas en las calles.
A la pregunta sobre si podría darse esta misma situación en Chile, Víctor Hugo Romo, productor de la organización ciudadana Bicicultura, contestó: "Una bicicleta en Chile nunca muere, simplemente cambia de usuario. Hay bicicletas circulando por la ciudad que tienen entre 60 y 70 años. Una bicicleta vieja o accidentada se convierte en fierro viejo pero no irá a parar a un cementerio de bicicletas".
En Chile se importan 650 mil bicicletas nuevas cada año y éstas acaban pasando de mano en mano durante mucho tiempo. Además, se debe considerar que el mercado de la bicicleta de segunda mano es muy amplio.
Como organización, Bicicultura está trabajando y llevando a cabo diversas gestiones con embajadas, como por ejemplo la de Dinamarca, en la que están mostrando interés en el proyecto.
Romo explicó que la idea que tenían en mente era "hacer una escuela de técnicos mecánicos de bicicletas, repararlas y venderlas a muy bajo precio o incluso regalarlas, para dar acceso a este medio de transporte a toda la población chilena".
El uso de la bicicleta es una de las fórmulas más conocidas como medio de transporte alternativo para la mejora del medio ambiente. Por ello, organizaciones sociales incentivan su uso con el objetivo de descongestionar nuestro núcleo urbano y vivir en un ambiente más saludable.
Aunque el aumento de este medio de transporte es un dato muy positivo para la vida urbana, también puede acarrear consecuencias perjudiciales como el aumento de accidentes. Pero este no es el caso de Chile, donde el incremento de ciclistas ha hecho más seguro circular. No obstante, el diseño y la escasez de infraestructuras generan algunos problemas sobre todo en hora punta.
Romo comentó que "los accidentes que ocurren podrían evitarse con una buena educación vial, debemos aprender un modo de compartir las vías públicas y ser más empático con el otro. Hay que concientizar a la gente a través de campañas que nos recuerden que somos vulnerables y que nos debemos respeto mutuo".
La bicicleta en cifras
Aunque Santiago todavía está lejos de ciudades europeas como Berlín o París, donde las cifras de ciclistas se multiplican cada año, se registran en nuestra ciudad 900.000 viajes diarios. Esto se traduce en un uso del 7% en comparación al resto de medios de desplazamiento. Entre los años 2001 y 2012, el uso de la bicicleta subió en promedio un 6% anual, con marcada aceleración entre 2012 y 2015.
Además, los últimos estudios revelan que el 50% de los hogares chilenos tiene al menos una bicicleta.
-
Tren llegó a los 590 km/h y batió récord
Un tren japonés de modelo "Maglev" marcó un nuevo récord mundial al alcanzar los 590 kilómetros por hora en un recorrido de pruebas. El anterior récord lo había conseguido la misma empresa en 2003, cuando otro de sus trenes llegó a los 581 kilómetros por hora. El proyecto consiste en una línea de alta velocidad que tendrá seis estaciones y unirá las ciudades de Tokio y Nagoya, por lo que será capaz de recorrer 286 kilómetros en sólo 40 minutos.
-
Crean barrera que protege de los tsunamis
Un equipo de investigadores de la Universidad de Nagoya, Japón, han desarrollado una barrera costera desplegable que se eleva automáticamente por la fuerza de las olas y es capaz de amortiguar el impacto de grandes tsunamis, sin la necesidad de construcción de estructuras que estropeen el paisaje. Este sistema, que ya ha pasadola prueba en diversos expertos, ha demostrado su efectividad y podría empezar a funcionar pronto en el país asiático.
-
Presentan emojis basados en personajes de Star Wars
La compañía Twitter anunció una serie de emojis basados en personajes de "La Guerra de las Galaxias",, como parte de una feria abierta que se está realizando en California, EE.UU., para todos los fanáticos de la saga de George Lucas. Los primeros tres emojis mostrados fueron el popular robot C3PO, un Stormtrooper y "BB8", el nuevo robot que debutó en el primer trailer del "Episodio VII", que se estrenará en diciembre.
-
Descubren que la felicidad se transmite a través del sudor
Un nuevo estudio de la Universidad de Utrecht, Países Bajos, determinó que el olor del sudor sería capaz de comunicar emociones positivas. Se concluyó que cuando experimentamos felicidad producimos compuestos químicos que son detectables por quienes huelen nuestro sudor, aunque no sean conscientes de ello. Ya se había demostrado previamente que el miedo y el asco también se pueden transmitir por esta vía.